Conceptos Fundamentales de Expresión Corporal y Pedagogía Educativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Clave en Expresión Corporal y Educación Física

A continuación, se presenta una revisión de afirmaciones fundamentales en el ámbito de la expresión corporal, la actividad física y la pedagogía, con su correspondiente validación.

Fundamentos Históricos y Transversales

  • El Movimiento Expresivo y su Antigüedad

    Afirmación: La conciencia de la existencia del movimiento expresivo y el interés por el mismo son muy antiguos, quizá tanto como la propia humanidad.

    Verdadero.

  • Aportaciones de la Roma Primitiva

    Afirmación: Las aportaciones de la Roma primitiva en el ámbito de la actividad física, la danza, el deporte, la gimnasia y la música fueron especialmente significativas.

    Falso.

  • El Área de «Lenguajes: Comunicación y Representación»

    Afirmación: El área de conocimiento de «Lenguajes: Comunicación y Representación» es transversal a todas las demás.

    Verdadero.

  • Literatura y Asignaturas Relacionadas

    Afirmación: El acercamiento a la literatura no es un contenido que se pueda desarrollar desde nuestra asignatura.

    Falso.

La Dimensión Expresiva y la Danza

  • Posibilidades del Movimiento

    Afirmación: La dimensión expresiva hace referencia a la toma de conciencia de todas las posibilidades que puede tomar el movimiento.

    Verdadero.

  • Música y Expresión Corporal

    Afirmación: La exteriorización de la música a través de la expresión corporal es una actividad principalmente perceptiva.

    Verdadero.

  • Clima Afectivo y Agrupaciones

    Afirmación: Para conseguir un clima afectivo óptimo, las agrupaciones que se utilicen tendrán un carácter estable.

    Falso.

  • Desarrollo de la Capacidad Expresiva en Danza

    Afirmación: Las danzas desarrollan exclusivamente la capacidad expresiva.

    Falso.

  • Movimientos en Danzas de Presentación

    Afirmación: En las danzas de presentación, los movimientos son complejos, utilizando como mínimo tres series musicales.

    Falso.

  • La Danza como Lenguaje Expresivo

    Afirmación: La danza es un arte que utiliza el cuerpo en movimiento como lenguaje expresivo.

    Verdadero.

  • Determinación del Tipo de Danza

    Afirmación: La forma en la que se usa el cuerpo para expresar un sentimiento o acción determina el tipo de danza.

    Verdadero.

Aspectos Cognitivos y Pedagógicos

  • Enfoque Emocional-Personalizante

    Afirmación: El enfoque emocional-personalizante da importancia únicamente al modo de interpretar y valorar la realidad.

    Falso.

  • Desarrollo del Autoconcepto

    Afirmación: El desarrollo del autoconcepto es homogéneo desde los 2 hasta los 6 años.

    Falso.

  • El Sentido Cinestésico

    Afirmación: El sentido cinestésico nos proporciona información sobre la actividad o el reposo del cuerpo.

    Verdadero.

  • Contrastes Emocionales y Aprendizaje

    Afirmación: Los contrastes emocionales son una forma de aprendizaje.

    Falso.

  • Interactividad y Construcción de Significados

    Afirmación: La interactividad es un proceso único de construcción progresiva de sistemas de significados compartidos.

    Falso.

  • Enseñanza Adaptativa

    Afirmación: Adaptar las formas de enseñanza supone, entre otras cosas, diversificarlas.

    Verdadero.

  • Afirmación: La enseñanza adaptativa pretende una mayor responsabilidad del alumno en su proceso de aprendizaje.

    Verdadero.

Conceptos Específicos en Movimiento y Pedagogía

  • La Psicomotricidad

    Afirmación: La psicomotricidad es un concepto ambiguo.

    Verdadero.

  • La Sociomotricidad

    Afirmación: La sociomotricidad es la síntesis de la expresión corporal.

    Verdadero.

  • La Psicocinética

    Afirmación: La psicocinética es un método de pedagogía pasiva.

    Falso.

  • Alcance de la Expresión Corporal

    Afirmación: La expresión corporal nos aporta solamente el descubrimiento de las capacidades creativas y expresivas del cuerpo.

    Falso.

Entradas relacionadas: