Conceptos Fundamentales en Farmacología y Cuidados de Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Vías de Administración de Medicamentos

Las vías de administración se clasifican principalmente en:

  • Enteral: A través del tracto gastrointestinal.
  • Parenteral: Mediante inyección.
  • Tópica: Aplicación local en piel o mucosas.

Vía Enteral

Ventaja: Fácil de usar, cómoda y no es agresiva.

Desventaja: No se puede utilizar si el paciente tiene náuseas o vómitos.

Farmacología: Conceptos Clave

Farmacología

Estudia el efecto de los fármacos en el organismo vivo.

Fármaco

Sustancia química que se administra en distintas presentaciones para conseguir un objetivo diagnóstico, terapéutico o preventivo en el organismo humano.

Receta Médica

Documento mediante el cual el médico solicita del farmacéutico el despacho de los medicamentos.

Farmacocinética

Estudio de la evolución de un fármaco en el organismo. Sus etapas son:

  • Absorción

    Paso del medicamento desde la vía de administración hasta el órgano o tejido donde actuará.

  • Distribución

    Proceso por el cual el fármaco, una vez absorbido, se distribuye a través de la sangre por todo el organismo.

  • Biotransformación o Metabolismo

    Proceso de transformación química que afecta a los fármacos dentro del organismo.

  • Eliminación

    Excreción del fármaco al exterior del organismo.

Farmacodinamia

Estudio de los mecanismos de acción de los fármacos y de sus efectos, y depende de que el fármaco pueda alcanzar una determinada concentración en el plasma.

Clasificación Detallada de Vías de Administración

  • Enteral: Oral, Sublingual, Rectal.
  • Parenteral: Intramuscular, Endovenosa, Subcutánea, Intradérmica.
  • Tópica: Ótica, Ocular, Vaginal.

Tipos de Receta Médica

  • Simple

    Debería responder a los 5 correctos (paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, vía correcta, hora correcta).

  • Magistral

    Preparada por el farmacéutico según una fórmula prescrita por el médico (comúnmente usada por dermatólogos).

  • Cheque

    Documento de color verde, usado para la prescripción de sustancias controladas como clonazepam u opioides.

  • Retenida

    Receta que queda en la farmacia para ciertos fármacos, como algunos antibióticos.

Efectos de los Medicamentos

Efecto Secundario

Efecto no buscado pero previsible y conocido, que forma parte de la acción del medicamento.

Efecto Adverso

Respuesta nociva y no deseada a un medicamento, que ocurre a dosis normales.

Conceptos de Control de Infecciones

Asepsia

Conjunto de procedimientos destinados a prevenir la contaminación por microorganismos.

Antisepsia

Proceso que destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos en tejidos vivos (ej. en manos de cirujanos).

Desinfección

Proceso que destruye la mayoría de los microorganismos patógenos en objetos inanimados o superficies.

Signos Vitales

Indicadores básicos del estado fisiológico de un paciente:

  • Frecuencia cardíaca
  • Temperatura
  • Frecuencia respiratoria
  • Presión arterial
  • Dolor
  • Saturometría

Precauciones en la Atención Sanitaria

Precauciones Estándar

Conjunto de medidas para prevenir la transmisión de infecciones en entornos de atención médica, aplicables a todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico. Incluyen el contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones (excepto sudor), piel no intacta y membranas mucosas.

Precauciones Universales

(Término anterior a Precauciones Estándar, enfocado principalmente en sangre y fluidos corporales). Procedimientos para minimizar el riesgo de transmisión de patógenos por exposición a sangre y ciertos fluidos corporales en la práctica clínica.

Entradas relacionadas: