Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Metafísica, Cambio y Ser
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica
Tipos de Ciencias según Aristóteles
Aristóteles clasifica las ciencias en tres categorías principales, según su fin:
- Teórica: Es la más importante, ya que contempla los objetos para obtener un saber firme y universal. Ejemplo: La Metafísica.
- Práctica: Su fin es la acción y la conducta humana. Ejemplo: La Política.
- Productiva: Crea otros bienes o productos. Ejemplo: La Arquitectura.
La Metafísica Aristotélica
La Metafísica es una obra fundamental que se ocupa de la naturaleza del ser en su sentido más general (Ontología) y de la causa primera o motor inmóvil (Teología).
El Concepto de Cambio y Movimiento
El movimiento es el paso o transición de un estado a otro. Aristóteles lo explica a través de dos conceptos clave:
Cambio desde la Potencia al Acto
El movimiento es el paso de la potencia (lo que algo puede llegar a ser) al acto (lo que algo ya es). Ejemplo: Una bellota (en potencia) no es una encina (en acto), pero tiene la capacidad de convertirse en una.
Cambio desde la Materia y la Forma
Lo físico está compuesto por materia (aquello que permanece a través del cambio) y forma (aquello que varía y da identidad). La materia es el sustrato y la forma es la esencia.
Tipos de Cambio
Aristóteles distingue entre dos tipos principales de cambio:
- Sustancial: El sujeto se transforma completamente, dejando de ser lo que era para convertirse en algo diferente. Ejemplo: Destruir una mesa (deja de ser mesa).
- Accidental: El sujeto permanece siendo lo que era, pero cambia en alguna de sus cualidades o atributos. Ejemplos:
- Cantidad: Crecer.
- Lugar: Cambiar de sitio.
- Cualidad: Cambiar de ánimo o pintar una mesa de otro color.
Las Cuatro Causas del Movimiento
En su "Teoría de la Materia y la Forma", Aristóteles defiende que todo movimiento o cambio puede explicarse a través de cuatro causas:
- Causa Material: Aquello de lo que algo está hecho (Ej: el bronce de una estatua).
- Causa Formal: La esencia o el modelo que define lo que algo es (Ej: la forma de la estatua).
- Causa Eficiente: Aquello que produce el cambio o movimiento (Ej: el escultor que hace la estatua). Esta causa aporta el cambio desde la potencia del objeto.
- Causa Final: El propósito o el objetivo por el cual algo existe o se mueve (Ej: el fin para el que se hizo la estatua). La causa final es el objetivo, es decir, intenta alcanzar la perfección. Además, al explicar la actitud de los seres por sus fines, Aristóteles crea un concepto teleológico de la naturaleza, donde siempre existe un fin último.
El Primer Motor Inmóvil
Es el origen de todo movimiento en el universo. Sus características principales son:
- Al ser inmóvil, es perfecto y puro acto.
- Al ser una causa final, mueve al segundo motor (y así sucesivamente) que admira su perfección, originando la cadena de movimientos del universo.
Tipos de Seres
Aristóteles clasifica los seres según su naturaleza y el campo de estudio:
- Ser Supremo (Dios): Es estudiado por la Teología.
- Ser General (Sustancia): Es estudiado por la Metafísica.
- Ser Natural: Es estudiado por la Física porque se halla en la naturaleza y está sujeto a cambio.
La Sustancia Aristotélica
La sustancia es la categoría más importante, ya que las otras categorías (accidentes) dependen de ella. Según Aristóteles, la sustancia se entiende de dos maneras:
- Sustancias Primeras (Esencia): Son la identidad de las cosas reales e individuales, compuestas de materia y forma. Son los sujetos concretos.
- Sustancias Segundas (Sustrato): Son lo permanente al cambio, es decir, las formas universales o especies y géneros (como "humanidad" o "animal"). Hacen referencia a la esencia de las sustancias primeras.
Potencia y Acto: Estados del Ser
Estos conceptos son fundamentales para entender el cambio y el desarrollo de los seres:
- Potencia: Es la capacidad de llegar a ser algo que aún no se es. Puede ser pasiva (la capacidad del objeto de ser transformado) o activa (la capacidad de un agente de transformar). Ejemplo: Un bloque de mármol tiene la potencia de convertirse en estatua; el escultor tiene la potencia activa de transformarlo.
- Acto: Es la realización o la perfección de la potencia; es lo que algo ya es. Ejemplo: Un niño es un hombre en potencia; un adulto es un hombre en acto.