Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Potencia, Acto, Alma y Sustancia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Potencia y Acto
Aristóteles es el primero en reflexionar sobre la posibilidad, sobre los modos en el que las cosas se mueven, cambian y devienen. Según Aristóteles, toda sustancia puede existir en:
- Potencia: Capacidad que posee la materia de una sustancia en asumir o recibir una forma diferente a la que tiene (posibilidad de cambio en un futuro que se da en una sustancia).
- Acto: Realidad actual de cualquier sustancia, forma particular que recibe la materia en un momento dado (lo que es en el momento una sustancia). Lo que una sustancia es (acto) determina sus potencias futuras.
Hay dos tipos de potencias:
- Potencia activa: Capacidad de producir un efecto en otra cosa.
- Potencia pasiva: Posibilidad de recibir la acción de una potencia activa. Para Aristóteles, el movimiento se explica por el paso de potencia a acto, porque es la posibilidad de futuro de cada ser.
Ejemplo: Semilla (acto) - Árbol (potencia)
Alma
El ser humano está compuesto de materia (cuerpo) y forma (alma).
El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, es un ser animado, es decir, tiene alma.
La antropología aristotélica es una psicología y mantiene una postura dualista. El ser humano es un compuesto de alma y cuerpo, de forma y materia, de acto y potencia.
El alma y el cuerpo son complementarios y no opuestos. Poseer alma es propio de todo ser animado: plantas y animales la tienen, al igual que el ser humano. El alma es principio vital, aquello que da vida y energía al cuerpo.
La naturaleza y el rango diferente que ostentan plantas, animales y seres humanos hacen que su alma también sea diferente. Así, nos encontramos con tres tipos de alma o tres funciones:
- Alma vegetativa: Propia de las plantas.
- Alma sensitiva: Propia de los animales.
- Alma racional: Exclusiva del ser humano.
Sustancia
Es el concepto básico de Aristóteles, que se refiere a la ciencia del ser que es la metafísica. Todo está formado por sustancia y accidente. Las modificaciones o cambios en las propiedades o atributos de una sustancia se denominan accidentes, que pueden ser descritas y clasificadas por las categorías ontológicas. Por ejemplo: hay dos mesas de color rojo con las patas de hierro. Aristóteles parte de los seres individuales y concretos, a los que denomina sustancia primera, y que son percibidos por la experiencia y los sentidos. Pero entiende que los individuos no pueden existir ni ser conocidos sin estar subsumidos bajo entidades más generales o universales, lo que se denomina la sustancia segunda.
Desde el punto de vista físico o natural, Aristóteles clasificará las sustancias en suprasensibles y sensibles, que pueden ser celestes y terrestres.