Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica y Moderna
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
San Agustín
- En el alma habita la verdad.
- La comprensión del hombre surge de la conversación consigo mismo, con su alma.
- Evoca a Platón.
- Recordar es conocimiento (viceversa).
Planteamiento Tradicional
- El mal es aleatorio.
- Procesos cíclicos perfectos.
- Una vez conocido el bien, solo se puede practicar.
- El mal de un ser humano a otro es por ignorancia.
Maniqueísmo
- El Bien y el Mal son dos fuerzas indestructibles.
- Se disputan el mundo y el alma humana.
Pelagio
- "Dios creó al hombre libre".
- El pecado de Adán es solo de él y no de la raza humana.
- Basta el esfuerzo personal para salvarse.
- El mundo de Dios no existe por azar.
- El infortunio del hombre es para el bien general.
- El mal es la privación del ser y fue creado por Dios.
- La justicia no es mala (el mal es consecuencia de otro mal).
Santo Tomás
- La fe es más profunda respecto a la divinidad.
- La Teología es más digna y certera.
- Las creencias vienen de la luz humana y esta puede errar.
- Razón y fe respecto a Dios no coinciden.
Los Trascendentales
- Es una propiedad propia del ser en un 100%.
- Las "Propiedades Trascendentales" del ser son: Uno, Verdadero, Bueno.
- El error y la maldad son concebidos como no ser.
Descartes
- Mientras se maduran pensamientos, estos cambian y derrumban esta madurez.
- Esto forma dos puntos de partida a partir del escepticismo:
- Negativa: Deshacerse de todas las viejas opiniones y prejuicios.
- Positiva: Dirigir el espíritu a la búsqueda de lo real y verdadero.
- Para ver lo verdadero, lo falso y lo que importa.
- Los métodos existentes solo llevan a la controversia de los hombres.
- Aplica las matemáticas para descubrir la verdad como axioma.
Cogito ergo Sum
- ¿De qué se está seguro en un 100%?
- Si se piensa, se existe (y/o se piensa).
- "Pienso, luego existo".
Sustancia Extensa
- La que permanece en medio de todos los cambios sensibles.
- Ejemplo: la cera.
Dios de Descartes
- Idea Innata.
- No proviene de la experiencia y no puede ser forjada.
- El origen de Dios no proviene de la persona.
- La realidad es obra de Dios, sustancia íntima perfecta.
Kant
- Kant (racionalista), Hume (empírico).
- La moral no puede venir de la experiencia, dado que es objetiva.
- Lo moralmente bueno o malo no depende de nuestras emociones.
- Nuestra conducta debe ser "pura", no contaminada por nuestros afectos.
- Nuestra intuición es empírica y depende del tiempo y el espacio.
- Nunca conoceremos la realidad pura, dado que nuestro medio es Tiempo y Espacio (T y E).
- Solo "sentiremos" cosas que se ven determinadas por el Tiempo y el Espacio (T y E).
- Entendimiento: facultad de juicio; pensar es emitir juicios.
- El conocimiento es por sensibilidad (recibir objetos), por entendimiento (los pensamos).
- Por la sensibilidad recibimos intuiciones.
- Por entendimiento pensamos objetos/Conceptos.
- Uso de la razón: Combinar elementos percibidos racionalmente.
- No está en el qué, sino en el cómo pensamos.
- Intuición sin conceptos, son ciegos; Conceptos sin intuición son vacíos.
Hegel
- La libertad del ser humano (S.H.) no es importante.
- El ser humano (S.H.) es un instrumento de Dios.
- Dios se automanifiesta a través de la historia.
- El hombre mueve la historia inspirado por Dios.
Estado
- Representa la libertad de la realidad.
- El individuo realiza su condición Racional.
- Se realizan los fines del espíritu.
- "El verdadero reino de la libertad en que debe materializarse la idea de la razón".
Aristóteles
- La realidad sensible no es un hecho superficial.
- Manifestación que tiene verdadera existencia.
- Y puede ser penetrado por el conocimiento.
- Se basa en la experiencia sensible que debe ser interpretada a la luz de la inteligencia.
- Él va siempre desde la experiencia a la razón.
- Dado que se debe partir de la realidad.
Causas de la construcción de una estatua
- Causa Material: Bronce de la estatua.
- Causa Formal: Forma de la estatua.
- Causa Eficiente: Escultor.
- Causa Final: Adornar un templo.
- Causa: Todo aquello que es necesario para que ocurra un fenómeno.
- Aristóteles, al tener un pensamiento empírico, se da cuenta de que los movimientos no son infinitos; esto lo explica a través de la misma experiencia.