Conceptos Fundamentales de Filosofía, Derecho y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Fundamentos de la Filosofía

Etimología de la Filosofía

Etimológicamente, la palabra Filosofía se origina de dos vocablos griegos:

  • Philos: significa amigo de, amante de, o deseoso de.
  • Sophia: significa únicamente sabiduría.

Por lo tanto, la Filosofía se interpreta como el amigo de la sabiduría, el amante de la sabiduría o el deseoso de sabiduría.

Definición General de Filosofía

La Filosofía es la ciencia que trata de explicar las causas, efectos, propiedades y esencia de las cosas.

Filosofía del Derecho

Definición según Giorgio del Vecchio

La Filosofía del Derecho, según Giorgio del Vecchio, es la disciplina que define el derecho en su universo lógico, investiga los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo histórico, y valora, según el ideal jurídico trazado por la pura razón.

Definición Complementaria de Filosofía del Derecho

La Filosofía del Derecho es la disciplina que, dentro de las ciencias jurídicas, estudia el pensamiento humano, específicamente la norma jurídica.

Clases de Métodos Filosóficos

Métodos Inductivos

Los Métodos Inductivos involucran aquellos procedimientos que van de lo simple a lo compuesto, es decir, de las partes al todo. Se caracterizan porque tienen una síntesis.

Métodos Deductivos

Los Métodos Deductivos están basados en la descomposición del todo en sus partes, van de lo general a lo particular y se caracterizan porque contienen un análisis. Parten de generalizaciones ya establecidas, de reglas, leyes o principios para resolver problemas particulares o efectuar demostraciones con algunos ejemplos.

Relaciones Conceptuales

Relación entre Filosofía del Derecho y Derecho

  • Ambas son un conjunto de reglas de conducta.
  • Básicamente, ambas regulan el comportamiento del ser humano en la sociedad. Esta es la relación fundamental entre el Derecho y la Filosofía del Derecho.

Relación entre la Ontología y la Filosofía del Derecho

  • Ambas estudian al ser humano.
  • Ambas son ramas que se derivan de la Filosofía General (madre o práctica).

La Moral y la Ética

Definición de Moral

La Moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral).

La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios.

Características de la Moral

  • La Moral es un hecho real que encontramos en todas las sociedades.
  • Es un conjunto de normas que se transmiten de generación en generación.
  • Estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

Entradas relacionadas: