Conceptos Fundamentales de Filosofía y Epistemología: Un Recorrido Esencial
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Introducción a la Filosofía y Epistemología
Este documento explora definiciones clave, pensadores influyentes y conceptos fundamentales dentro de la filosofía y la epistemología, ofreciendo una visión estructurada de sus principales interrogantes y evoluciones.
¿Qué es la Epistemología?
Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico.
¿Qué es la Filosofía?
Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
Filósofos Clave en la Historia de la Filosofía
Entre los filósofos más influyentes se encuentran: Sócrates, Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Descartes, Hume y Kant.
La Filosofía según Sócrates
Para Sócrates, la tarea de la filosofía consiste en el conocerse a sí mismo.
La Filosofía según Platón
La filosofía tiene por objeto la adquisición del conocimiento, un conocimiento que no tiene como base las cosas sensibles, porque en estas, dice, no se encuentra una verdad segura.
La Filosofía según Aristóteles
Es una ciencia o conocimiento verdadero de lo universal y no de las cosas meramente particulares.
La Filosofía según Santo Tomás de Aquino
La filosofía, según Santo Tomás de Aquino, está subordinada a la teología: la filosofía es sierva de la teología. La relación que guarda es la misma que se establece entre la fe y la razón.
La Filosofía según Descartes
La filosofía es el estudio de la sabiduría, tratando de conocer las primeras causas de las cosas.
La Filosofía según Hume
La filosofía se ocupa de analizar las condiciones del conocimiento humano.
La Filosofía según Kant
La filosofía es una reflexión sobre la cultura humana, es decir: la ciencia, el arte, la moral y la religión.
La Filosofía en Contexto Social e Histórico
La Filosofía en las Relaciones Sociales
Es la encargada de elaborar concepciones, ideas y criterios sobre el mundo y el lugar que ocupa el ser humano.
El Problema Fundamental de la Filosofía
Es el problema de la relación entre el pensar y el ser.
La Filosofía según Pitágoras: Amor a la Sabiduría
La filosofía se entendía en sus primeros tiempos como un afán de saber, como un amor a la sabiduría.
Filosofía, Sociedad e Historia: Una Visión Integral
En la antigüedad, la filosofía significaba la ciencia de la totalidad o la ciencia que comprende al ser en general, abarcando la totalidad del saber.
Origen de la Filosofía
Tiene su origen en la civilización griega.
Diferencias entre la Filosofía Antigua y Moderna
Mientras que en la Edad Antigua la filosofía significaba la ciencia de la totalidad o la ciencia que comprende al ser en general, abarcando la totalidad del saber, en la Edad Moderna pone el acento en el ser humano y en la naturaleza, no en lo divino.
Profundizando en Epistemología y Gnoseología
Temas Centrales de la Epistemología
- Problemas de la clasificación de las ciencias y la dificultad de construir un sistema rígido.
- Problemas de las relaciones entre los grandes grupos de ciencias.
- Problemas referidos al análisis de nociones comunes a todas las ciencias.
- Problemas de las dos maneras de concebir las relaciones entre la parte teórica y experimental de las ciencias.
- El descenso de la generalización epistemológica hacia el ámbito de cada una de las ciencias.
- Problemas relacionados con las ciencias de la vida y las ciencias del ser humano.
La Génesis de la Epistemología
Esta ciencia comienza en el Renacimiento, y el conocimiento científico aparecerá con ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, en la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana.
¿Qué es la Gnoseología?
Es la teoría del conocimiento, una rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, el matemático, etc.
¿Qué es la Filosofía de la Ciencia?
Suele identificarse con la filosofía de la ciencia, pero también se puede considerar más amplia que la epistemología.
¿Qué es la Metodología?
Se enfoca en la búsqueda de estrategias para ampliar el conocimiento.