Conceptos Fundamentales de Filosofía, Ética y Derecho: Evolución y Aplicación en la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Filosóficos y su Influencia en la Sociedad

Principales Pensadores y sus Ideas

  • Charles Darwin: Propuso la teoría de la selección natural, donde los seres más aptos se reproducen y perpetúan la especie.
  • Thomas Hobbes: Sostuvo que el ser humano es perverso por naturaleza. Acuñó frases como “Toda acción genera una reacción” y “La lucha de todos contra todos” (Homo homini lupus: el hombre es el lobo del hombre).
  • Rousseau: En contradicción con Hobbes, Rousseau afirmaba que el ser humano es bondadoso por naturaleza.
  • Saint-Simon: Estudió a profundidad los elementos de la actividad humana, clasificándolos en sabios, artistas e industriales.
  • Karl Marx: Desarrolló la idea del hombre como ser social. Dentro de sus tesis afirmaba que “para el hombre, ser es hacer”.
  • Recasens Siches: Definió al hombre como un ser histórico que trabaja, es decir, transforma la naturaleza porque la comprende, y al transformarla se transforma a sí mismo, ya que es un ser social.

El Proceso de Hominización

Definición

Hominización: Conjunto de fenómenos evolutivos que condujeron a la aparición del hombre, consistente en un proceso de cerebralización.

Aspectos de la Hominización

Hominización del cuerpo

Comprende:

  • El cambio a una posición erecta del cuerpo.
  • Cambios en la estructura del cráneo y los dientes.
  • El desarrollo del cerebro.

Hominización del espíritu

Comprende la evolución de:

  • El pensamiento conceptual.
  • El lenguaje y el pensamiento lógico.
  • La capacidad de abstracción.

La Persona en el Derecho Guatemalteco

Definiciones de Persona

  • Santiago López Aguilar: Es el reconocimiento que las normas jurídicas hacen del ser humano o de los entes resultantes de su asociación.
  • Máximo Pacheco: Es todo ser capaz de tener derechos y contraer obligaciones.

Origen del Término Persona

  • Comunidad primitiva: No existió el derecho.
  • Época esclavista: Surge el derecho y se empieza a utilizar el concepto de persona como un privilegio destinado única y exclusivamente a la clase dominante.
  • Época feudal: Como producto de la lucha de clases, los esclavos logran que el concepto de persona se generalice.

Clases de Personas

  1. Persona Jurídica Individual: Constituida por el ser humano en cuanto ser capaz de adquirir derechos y contraer deberes.
  2. Persona Jurídica Colectiva: Entidades de carácter público o privado conformadas por la unión de dos o más personas jurídicas individuales.

Sociedad y Poder

Sociedad según Máximo Pacheco

Agrupación de personas que integran una unidad distinta de los miembros que la conforman, con el objeto de cumplir, a través de la cooperación, fines mutuos de la vida.

Poder

  • Potencia arbitraria no restringida por ninguna regla de conducta.
  • Capacidad de un individuo o grupo de individuos de llevar a la práctica su voluntad, incluso a pesar de la resistencia de otros individuos.

Anarquía

  • Poder ilimitado que se le da a todos los miembros de la comunidad.
  • No hay reglas coactivas que dirijan la conducta social.

Despotismo

  • Ansia personal de poder.
  • Idea o propósitos impersonales.

Entradas relacionadas: