Conceptos Fundamentales en Filosofía: Ética, Política y Metafísica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Conceptos Fundamentales en Filosofía
Éticas de Justicia (Preguntas sobre Kant)
¿Qué tipo de acciones considera Kant como morales y por qué?
Aquellas que podemos proponernos libremente.
¿Cómo puedo saber lo que debo hacer según Kant?
La conciencia hace que sigamos una serie de mandatos, aunque nos haga felices o no, como no matar, ya que sería inhumano actuar así.
¿Cuál es el valor supremo que Kant reconoce en su moral?
La buena voluntad y el deber por el deber.
Teorías del Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau
Filósofo | Situación Inicial (Estado de Naturaleza) | Contrato Político | Fines del Estado |
---|---|---|---|
HOBBES | Guerra de todos contra todos. Miedo e inseguridad, no hay normas ni obligaciones. | Entre todos los individuos a favor de un soberano con poder ilimitado. | Estado con gobernante que garantiza la paz, el orden y la seguridad. |
LOCKE | Paz precaria; todos tienen derechos, pero no hay un juez común con autoridad. | Doble contrato: entre todos los individuos para crear el estado y entre los individuos y los gobernantes. | Estado como agencia protectora que evita que cada individuo tome la justicia por su mano. |
ROUSSEAU | Igualdad natural de individuos aislados, pero hay problemas de subsistencia. No hay derechos previos al contrato. | Entre todos los ciudadanos a favor de la comunidad. | Estado como expresión de la voluntad general de la comunidad. El pueblo debe participar en las decisiones. |
Metafísica
La metafísica es una rama de la filosofía que estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico: el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma.
Metafísicas Materialistas
Una metafísica materialista explica el mundo a partir de él mismo sin apelar a ninguna otra realidad que no sea la material y mundana. La podríamos definir de la siguiente manera:
Consiste en afirmar que todo lo real es en última instancia material, es decir, que la materia es el constitutivo último irreductible de toda realidad, sea cual sea la manera en como aquello que es real se estructura y se nos muestra. Puesto que la materia es el único tipo de realidad que existe en la naturaleza, no hay lugar para explicaciones que hagan referencia a almas inmateriales o espíritus, sean divinos o humanos.
Metafísicas Espiritualistas
Hay otras metafísicas en las que se niega que exista una realidad material o, si admite su existencia, le otorga menos realidad, es decir, recibe una valoración ontológica inferior. Se trata de metafísicas que denominamos espiritualistas o inmaterialistas y que podemos definir de la siguiente manera:
Consiste en afirmar la existencia y posibilidad de conocimiento de realidades “transfísicas” de naturaleza inteligible o espiritual, es decir, no materiales.
Hay que destacar que uno de los elementos polémicos de este tipo de metafísicas consiste en afirmar no solo este tipo de existencias sino la posibilidad de llegar a conocerlas, teniendo en cuenta que suelen estar en muchos casos más allá de nuestra experiencia posible.
Conceptos Filosóficos Clave
Existencialismo
El Existencialismo es un principio filosófico "individualista". Sostiene que son los seres humanos, en forma personal, los que crean el significado y la razón de sus vidas. El existencialismo fundamentalmente defiende y sostiene que no existe un poder o inteligencia trascendental que determine todo. Este es básicamente un principio materialista. Esto implica que el individuo es libre y sustenta que él es totalmente responsable de sus acciones.
Esencialismo
El Esencialismo es un término bastante vago que engloba toda búsqueda o estudio de la esencia divina que es el impulso vital de todo lo existente en forma general. El Esencialismo contempla las cosas no por lo que aparentan ser, sino por lo que se cree son en el fondo. Considera que tras todo lo existente hay una causa invisible que ordena, alienta y vitaliza las formas que obran en el devenir físico.
La Teoría Ética de Kant (Resumen)
Kant reconoce que por naturaleza todos los seres vivos sentientes tienden al placer y que todos los seres humanos queremos ser felices, pero argumenta que los fines que queremos por naturaleza no pueden ser morales porque no podemos elegirlos.