Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega Antigua

Enviado por diegunoss y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Filosofía Presocrática

Parmenides

Parmenides interpreta que el logos, siguiendo la línea pitagórica, pero utilizando el razonamiento aplicado de forma lingüística más que matemática, llega a la conclusión de que lo que es, es y lo que no es, no es. Parménides dice que el ser no pudo ser engendrado ya que entonces tendría origen en el no-ser y como del no-ser nada puede ser, esto es imposible. En esta explicación plasma su concepción del ser: inmutable, inmóvil, único, continuo, limitado y eterno, figurándolo como una esfera perfecta.

Parménides describe la existencia de dos Vías de conocimiento:

  • La de la Opinión: Se basa en los sentidos y no aporta conocimiento real.
  • La de la Verdad: Se basa en la razón y sí aporta saber.

Anaxágoras

Anaxágoras parte de los planteamientos de Parménides, llegando a una solución relativamente parecida. Ya que el "ser" no puede empezar ni perecer, y ya que lo "uno" ha de ser considerado como inmutable, Anaxágoras —que admite la pluralidad y la movilidad, así como los cambios y transformaciones de la realidad— formula una teoría pluralista. Todo lo que se produce y sucede es el resultado de la mezcla de innumerables elementos.

Los Sofistas

Características de los Sofistas

Los sofistas presentaron diversas características distintivas:

  • Defendieron el ideal de panhelenismo, la unidad de los griegos representada por su lengua común. Ello obligaría a mantener la paz y a resolver las diferencias sin usar la guerra.
  • Fueron fundamentalmente educadores y crearon un modelo de enseñanza con especial importancia a la oratoria y la erística.
  • Fueron grandes oradores y grandes escritores.
  • Destacaron por sus doctrinas humanistas, centradas en los problemas del hombre como habitante de la polis.
  • Los sofistas fueron relativistas.
  • Eran escépticos.
  • De su escepticismo deriva el subjetivismo.
  • Defendieron el indiferentismo moral y religioso, según el cual, no hay cosas buenas o malas en sí mismas; todo depende de cómo se las mire.
  • Promulgaron el convencionalismo jurídico. Las leyes se han establecido convencionalmente por los hombres para regular su vida en sociedad.

Filosofía de Platón

El Mundo de las Ideas

Platón defendió un claro dualismo ontológico, creyendo en la existencia de dos tipos de realidad o tipos de mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible o mundo de las Ideas.

  • El Mundo Sensible: Consta de realidades particulares. En él se da la multiplicidad, el cambio, la generación y la destrucción. Es el conjunto de cosas perceptibles por los sentidos, cosas materiales, temporales y espaciales.
  • El Mundo Inteligible: Consta de realidades universales. En él se da la unidad. Es el mundo de las Ideas (o "Formas"). Las Ideas no están sometidas a cambio, son eternas, invisibles o inmateriales, atemporales y aespaciales. Se conocen por la razón. Es la auténtica realidad. Las Ideas o Formas no son conceptos o sucesos psíquicos, algo que exista en la mente; son entidades extramentales, con entidad objetiva e independiente del hombre.

Proceso de Reminiscencia

Adquirir conocimiento consiste en recordar lo que el alma sabía cuando habitaba en el mundo inteligible de las Ideas antes de caer al mundo sensible y quedar encerrada en el cuerpo. Este es el proceso de reminiscencia.

Filosofía de Aristóteles

Teoría Hilemórfica

La Teoría Hilemórfica explica el movimiento y la constitución de las cosas. Todos los seres naturales están compuestos por materia y forma, y para que estas existan una requiere de la otra. No hay forma sin materia y no hay materia sin forma. Son imprescindibles para la constitución de cualquier ser. La forma sin la materia sería la idea fuera de la cosa y para Aristóteles, la idea siempre está en la cosa.

Ética, Política y la Teoría de las Cuatro Causas

Aristóteles no separa la ética de la política. Considera que el hombre virtuoso y feliz no es posible al margen de la polis. El hombre es por naturaleza un hombre político y solo puede vivir dignamente en la ciudad. Tanto la política como la ética son para Aristóteles ciencias prácticas y tienen como objeto regular las acciones humanas.

La explicación del cambio se completa con la Teoría de las Cuatro Causas. El concepto de Causa es todo aquello que es necesario para que se produzca un fenómeno. Las cuatro Causas establecidas son:

  • Causa Material: La sustancia con la que está hecha; el tipo de material.
  • Causa Formal: La idea o modelo con que ha trabajado el artista.
  • Causa Eficiente: El artista o productor de la obra.
  • Causa Final: El móvil u objetivo de la realización de esa cosa.

Entradas relacionadas: