Conceptos Fundamentales de Filosofía y Metodología Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Breves de Filosofía y Ciencia

A continuación, se presentan definiciones y asociaciones clave en filosofía y ciencia:

Filósofos y Corrientes

  • Escepticismo: Gorgias
  • Criticismo: Kant
  • Perspectivismo: Ortega y Gasset

Objeto y Método de Estudio

  • ¿Qué diferencia los objetos de estudio?

    Las ciencias empíricas tratan de hechos, mientras que las ciencias formales tratan de relaciones entre símbolos.

  • ¿Cuál es el método científico?

    Las ciencias empíricas utilizan el método hipotético-deductivo, y las ciencias formales, el método formal-axiomático.

  • ¿Cómo se dividen las ciencias empíricas?

    Se dividen en ciencias naturales y ciencias sociales.

Conceptos Filosóficos Fundamentales

  • ¿Cuál es el motor de la filosofía según Aristóteles?

    La admiración.

  • ¿Qué es un axioma?

    Una proposición indemostrable.

  • ¿Cuál es el origen etimológico de la filosofía?

    Del latín philosophia (amor por la sabiduría).

  • ¿Qué es una hipótesis?

    Un intento de explicación de una realidad observable.

  • ¿Cuáles son los intereses del conocimiento según Kant?

    El interés teórico y el interés práctico.

  • ¿Cuál es el nombre del método de las ciencias formales?

    El método formal-axiomático.

  • ¿Qué tipo de verdad se busca en las ciencias empíricas?

    La verdad de correspondencia o verdad de ecuación.

  • ¿Cuáles son los objetivos de la filosofía?

    La búsqueda del saber como verdad y la búsqueda de la felicidad.

  • ¿Cuál es el nombre del método de las ciencias empíricas?

    El método hipotético-deductivo.

  • ¿Qué tipo de verdad se busca en las ciencias formales?

    La verdad de coherencia.

Conceptos Extendidos de Epistemología

Grados de Conocimiento

Existen cuatro grados de conocimiento, ordenados de menor a mayor según dos criterios: la certeza subjetiva y la certeza objetiva.

  • Ignorancia: Ausencia absoluta de conocimiento.
  • Opinión: No hay certeza subjetiva ni objetiva; no se sabe si es verdad o mentira.
  • Creencia: Plenamente convencido de la verdad de algo, pero sin pruebas suficientes para convencer a los demás.
  • Saber: Conocimiento objetivo y subjetivo; se sabe que algo es verdad y, además, se tienen pruebas para convencer a los demás.

Método de las Ciencias Empíricas: Hipotético-Deductivo

El método hipotético-deductivo es fundamental en las ciencias empíricas. Su validez se debe a una combinación de los métodos de inducción y deducción. Combina datos empíricos de la inducción con la generalidad y consistencia de la deducción.

Los pasos son:

  1. Observación de la realidad y formulación del problema.
  2. Formulación de hipótesis: Explicación posible que debe ser coherente.
  3. Deducción de consecuencias: Mediante el método deductivo se extraen las consecuencias.
  4. Contrastación de hipótesis: Se comprueba si se cumplen o no las consecuencias previstas.
  5. Refutación de hipótesis: Cuando no se cumplen las consecuencias previstas, se debe empezar el proceso de nuevo.

Entradas relacionadas: