Conceptos Fundamentales en Filosofía y Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Antropología Filosófica:
Rama de la filosofía que estudia al ser humano.
Tentativa Filosófica:
Es la única que intenta comprender al hombre como tal en su conjunto, porque la filosofía apunta al todo y no es una ciencia especializada.
Inconsciente:
Conjunto de contenidos psíquicos que no han podido acceder a la conciencia, y cuya actividad queda regulada por principios que no se ajustan al principio de realidad (por el que se regula la conciencia) sino a principios más primarios, ajenos a las normas y valores por los que se regula la realidad.
Psicoanálisis:
Teoría psicológica que concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
Nihilismo:
Enfermedad que afectaba a Occidente causada por caer en el error de buscar la verdad y el sentido de la vida en otro mundo que se encuentra más allá de este, el único que existe.
Alienado:
Sentimiento que sufre alguien que no se ve capaz de hacer su propia vida porque está controlada por terceros. Normalmente en el sistema laboral que trata de manera inhumana a los trabajadores.
Budismo:
Doctrina fundada por Buda que se basa en las cuatro nobles verdades.
Hinduismo:
Conjunto de creencias religiosas basadas en los textos sagrados que se conocen como Upanishad. Según esta religión, cada individuo se conecta con el todo.
Taoísmo:
Doctrina religiosa fundada por Lao-Tsé. Afirma que el universo es dual y se funda en dos fuerzas: el yin y el yang.
El Yin:
Representa lo femenino, la oscuridad, la tierra, la pasión, la noche y la receptividad.
El Yang:
Representa lo masculino, la luz, el cielo, la acción y el día.
Monismo:
Es una concepción reduccionista, dado que considera que las propiedades más complejas, como las relacionadas con las facultades mentales superiores, se pueden explicar a partir de realidades pertenecientes a un nivel más básico, como el que estudia la neurología.
Funcionalismo:
Según esta concepción, la mente se define, no por su estructura física o por los materiales de los que se compone, sino por las funciones que ejecuta.

Entradas relacionadas: