Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica: Un Léxico Esencial
Enviado por alemalaga y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Glosario de Conceptos Clave en la Filosofía Platónica
Este documento presenta una explicación detallada de términos fundamentales en la obra de Platón, esenciales para comprender su metafísica, epistemología y ética.
Términos Fundamentales
- Alma
- Lo que define esencialmente al ser humano. Posee una estructura tripartita: el alma racional (inmortal), que es la facultad de conocer racionalmente; la irascible, que representa el carácter o fuerza psíquica; y la concupiscible, que es la capacidad de desear y experimentar pasiones. El alma racional es inteligible, superior e independiente del cuerpo. El ser humano es el resultado de la unión accidental y temporal de un alma y un cuerpo.
- Ámbito Inteligible
- Uno de los dos ámbitos que Platón distingue en la realidad. Separa lo sensible de lo inteligible. Este último está formado por los seres inteligibles (las Ideas).
- Ámbito Visible
- Uno de los dos ámbitos que Platón distingue en la realidad. Separa lo inteligible de lo sensible. Este último está formado por los seres sensibles.
- Camino del Alma hacia lo Inteligible
- Proceso educativo por el que el alma recuerda los seres inteligibles que conoció antes de reencarnarse. Este concepto es central en la teoría platónica de la anamnesis.
- Claridad
- Imagen que representa el "peso ontológico" de los seres. La claridad expresa el grado en que los seres participan en la Idea del Bien.
- Cognoscible
- Término que significa "lo que se puede conocer". Platón lo aplica específicamente a los seres inteligibles, que son el objeto del verdadero conocimiento (episteme).
- Descender
- Representa la segunda fase de la dialéctica. La primera es el ascenso de lo sensible a lo inteligible; la segunda, el descenso, donde el filósofo regresa para educar a otros, aplicando el conocimiento adquirido en el Ámbito Inteligible.
- Educación
- Ejercicio por el que el maestro guía al alma para que recuerde por sí misma la verdad que ya tiene en sí. Esta concepción se opone a la visión sofística del conocimiento como mera transmisión de información. (Este concepto se relaciona con la liberación de las cadenas en la alegoría de la caverna).
- Fuego
- Imagen que representa al Sol en la alegoría de la caverna. El fuego hace posible todo lo que sucede en la caverna: sin él no habría vida ni conocimiento para los prisioneros.
- Ideas
- También conocidas como Formas. Son seres inmateriales, inmutables, necesarios, universales y absolutos, pues son independientes del mundo sensible. Las Ideas son realidades objetivas y constituyen el objeto de la ciencia más elevada (la episteme).
- Idea del Bien
- La Idea que ocupa la cúspide del ser en la jerarquía platónica. Es la causa de la bondad de las acciones privadas y públicas. También es la causa de la esencia y existencia de todas las demás Ideas, iluminándolas y dándoles inteligibilidad.