Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política Contemporánea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Poder Político

El poder se define como la capacidad para imponer la propia voluntad a otros. Según Max Weber, el poder se entiende como cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad. Según Weber, existen tres formas de poder: económico, ideológico y político.

El poder político es el poder que se atribuye al uso de la violencia legítima y consiste en:

  1. Una relación entre unas personas que mandan y otras que obedecen. El mandatario puede exigir obediencia mediante la violencia y bajo la amenaza.
  2. Un poder que usa la violencia e impone su autoridad de forma legítima, es decir, con el acuerdo tácito y el reconocimiento de la mayoría de la población.

En la actualidad, se considera que la violencia es legítima cuando las leyes en las que se fundamenta han sido sancionadas democráticamente por todos los ciudadanos.

Iusnaturalismo

Los derechos básicos proceden del propio origen de la naturaleza. Existe un derecho natural compuesto por un conjunto de derechos que los seres humanos poseemos por el hecho de pertenecer a la especie humana. No han sido creados por el ser humano, sino que han surgido con él. Son consustanciales a la naturaleza y, por tanto, irrenunciables. Son derechos universales que están más allá de las culturas.

Los derechos naturales se concretan en el derecho positivo. Las leyes jurídicas son un reflejo de las leyes naturales. Cuanto más alejado se encuentre el derecho positivo del derecho natural, más injusta será la aplicación de la ley. Afirman que todas aquellas normas que vayan en contra del derecho natural no forman parte del derecho.

Libertad Política

La libertad es la ausencia de impedimentos externos o la falta de obstáculos para ejecutar una acción. La libertad puede entenderse en un sentido positivo, cuando se hace referencia a la libertad para hacer algo (como la libertad de reunión), o en un sentido negativo, cuando significa liberarse de algo (como liberarse de la pobreza o de la opresión).

Existen dos posiciones extremas en las que la libertad individual queda abolida:

  • La Anarquía

    Significa vivir sin leyes. La ausencia de leyes da a los individuos una libertad ilimitada, lo que supone que muchos la aprovecharán para explotar a otros valiéndose de su mayor fuerza física o su capacidad para manipular. El Estado es necesario para hacer cumplir la ley.

  • La Tiranía

    Supone abolir todas las libertades de los individuos. El Estado puede inmiscuirse en todos los detalles de la vida de los ciudadanos sin ningún límite y someter la voluntad de todos.

Existen distintas corrientes ideológicas que pretenden definir el Estado y su función a partir de las ideas de igualdad y libertad. Entre las ideologías más destacadas están el liberalismo, la socialdemocracia, el comunitarismo y el comunismo.

El Estado de Derecho

El Estado es el conjunto de órganos de gobierno de un país soberano. El Estado moderno se entiende como una institución impersonal, es decir, como un poder institucionalizado y, por tanto, que se ejerce con independencia de las personas concretas.

El Estado de derecho es aquel Estado que se rige por leyes y no por la voluntad del que manda. Pero no se trata meramente de un Estado jurídico, sino que se caracteriza por reconocer unos derechos. El Estado de derecho consta de dos pilares fundamentales:

  1. La División de Poderes

    Esta división es una herencia de la tradición liberal que surgió en Inglaterra. Consiste en la distinción de tres ámbitos de poder: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Con ello, se pretende evitar que el poder se concentre en unas únicas manos.

  2. La Constitución

    Se entiende por Constitución la ley fundamental de un Estado que define, en primer lugar, el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y, en segundo lugar, los poderes e instituciones de la organización política.

Entradas relacionadas: