Conceptos Fundamentales de la Filosofía y el Psicoanálisis: Diccionario Esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Conceptos Clave de la Filosofía

Empirismo: Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación).

Agnosticismo: Actitud filosófica según la cual todo conocimiento sobre lo divino o sobre aquello que trasciende nuestra experiencia terrenal es inaccesible a la comprensión humana.

Criticismo: Sistema de pensamiento que se propone examinar los fundamentos del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica.

Existencialismo: Corriente filosófica que se interroga sobre los problemas fundamentales de la existencia humana.

Dialéctica: Técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios entre sí.

Cientificismo: Postura ideológica que pretende hacer pasar como conclusiones de la ciencia lo que serían en realidad nociones intelectuales propias de una determinada filosofía materialista.

Filología: Ciencia de las lenguas o de una lengua en particular, de su historia y de su gramática.

Conceptos Clave del Psicoanálisis

Psicoanálisis: Método de investigación y tratamiento terapéutico de algunas enfermedades mentales a partir de la comprensión del comportamiento, sentimientos y modos de pensar del paciente.

Paradigma: Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

Alienación: Es el proceso en el cual la persona se convierte en alguien ajeno a sí misma. La persona pierde el control sobre sí mismo formando parte de estructuras colectivas que van más allá del individuo.

Freud: Arqueólogo de la Mente y Crítico de la Cultura

Sigmund Freud elaboró una teoría general sobre la vida psíquica, la sociedad y la cultura.

Investigación de Freud

  • Por debajo de la conciencia se encuentra el verdadero condicionante de esta: el inconsciente.
  • Al igual que el individuo reprime su sexualidad, la cultura impone sacrificios y renuncias que generan malestar.
  • Los impulsos irracionales determinan la racionalidad, lo que pensamos, lo que soñamos y lo que hacemos.
  • Esos son los mismos impulsos que imperan en los comportamientos colectivos.

Entradas relacionadas: