Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Un Recorrido por el Pensamiento Humano

Enviado por Ana y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

La Filosofía es una actividad que consiste en reflexionar y razonar sobre conceptos e ideas fundamentales. Proviene del griego y significa "amor a la sabiduría".

Definiciones Clave

  • La Verdad: Abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades —los hechos o la cosa en particular—, así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del Todo, el Universo.
  • Mito: Es una narración protagonizada por seres extraordinarios que explica la creación de algunos elementos de la naturaleza en su totalidad.
  • Teogonía: Mitos que explican la generación de los dioses.
  • Cosmogonía: Mitos que explican el origen y orden del universo.
  • Etiología: Estudio de las causas.

Ramas de la Filosofía

La filosofía se subdivide en diversas ramas, cada una enfocada en un área específica del conocimiento y la reflexión:

  • Epistemología: Estudia la posibilidad, origen y límites del conocimiento.
  • Lógica: Estudia los razonamientos válidos.
  • Metafísica: Estudia todo lo que existe y, por esa razón, es la disciplina más general.
  • Estética: Se ocupa del problema del arte y sobre qué es la belleza.
  • Ética: Se ocupa del comportamiento moral.
  • Filosofía Política: Estudia cómo nos organizamos en la sociedad.

Principios del Pensamiento y la Acción

Conceptos Relacionados con la Racionalidad

  • Creencias: Son aquellas proposiciones de las que se está convencido de que son verdaderas.
  • Fines: Son los objetivos, deseos y finalidades establecidos.
  • Medios: Son todas las acciones que se realizan para alcanzar dichos fines.
  • Racionalidad: Consiste en el uso apropiado de la razón para tomar las mejores decisiones posibles.

Tipos de Racionalidad

  • Teórica: Uso de la razón cuando se escogen las mejores razones por las que una afirmación es verdadera.
  • Práctica: Uso de la razón cuando se escogen los medios más adecuados para lograr los objetivos.

Argumentación y Lógica

  • Argumentación: Es la forma en la que se expresa la racionalidad humana.
  • Premisas: Son las razones que se esgrimen a favor de una tesis.
  • Conclusión: Es la tesis que se busca defender.

Tipos de Argumentación

  • Deductiva: Es aquella en la que la conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
  • Inductiva: Es aquella en la que la conclusión no se sigue necesariamente de las premisas, sino que se infiere de forma probable.

La Lógica se encarga del estudio de los argumentos válidos.

Corrientes y Errores Argumentativos

  • El Realismo: Es una posición filosófica que afirma que existe una realidad más allá de los sentidos.
  • Las Falacias: Son formas de argumentación que son engañosas o inválidas.

Tipos de Falacias

  • Formales: Se cometen por un error en la estructura o forma de la argumentación.
  • Materiales: Se cometen por el contenido o las razones que se debaten, independientemente de su forma lógica.

El Ser Humano y la Sociedad

Conceptos Antropológicos y Éticos

  • Hominización: Proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que, a partir de la evolución de los primates, han permitido la aparición de la especie humana.
  • La Naturaleza Humana: Es el conjunto de las características del ser humano que se encuentran codificadas en su genoma.
  • Sociedad: Conjunto de personas que cooperan y que dependen entre sí con el fin de cumplir fines comunes.
  • El Personalismo: Es una corriente de pensamiento que defiende la dignidad de la persona humana.
  • La Libertad: Es la capacidad que posee el ser humano de obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; lo que le hace responsable de sus actos.
  • Responsabilidad: Supone ser consciente de las consecuencias de los propios actos, asumir compromisos y vivir en comunidad.
  • Ética: Es el estudio de la acción moral.
  • Moral: Acciones y costumbres concretas que pueden ser juzgadas moralmente.

Entradas relacionadas: