Conceptos Fundamentales de Filosofía y Sociología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Mundo, la Existencia y la Libertad

Mundo

El mundo se define como todo aquello exterior a nosotros mismos, ajeno al sujeto, pero considerado fundamentalmente en la medida que nos afecta. No se trata solo del conjunto de objetos o cuerpos que nos rodea, sin relación entre sí o con el sujeto, sino de estas mismas cosas referidas al yo, consideradas como circunstancias que afectan al sujeto. El mundo ya no es solo una realidad independiente al sujeto, sino relacionada con él.

Circunstancia

La circunstancia es todo aquello que nos rodea hasta el punto de formar parte de nuestro yo. Es, por tanto, nuestro mundo, todo el cúmulo de situaciones que estamos obligados a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión, y que forman una parte esencial de nuestra propia vida, al mismo nivel que el yo.

Libertad

La libertad consiste en decidir lo que se va a hacer en cada momento, eligiendo entre las posibilidades dadas en nuestras circunstancias.

Existencia

Existencia es sinónimo de vida. El modo propio de existir del hombre es «vivir». Vivir es estar el yo de cada cual en su circunstancia. Por eso el ente racional y, por tanto, abstracto, del racionalismo propiamente no existe.

Conceptos de Sociología y Economía Política

Fuerzas Productivas

Las fuerzas productivas son el conjunto de todos aquellos factores que intervienen como motores de la producción. Aplicado al capitalismo, sería la suma de los medios de producción y del trabajo, que reflejaría la oposición entre burgueses y proletarios. Ambas clases sociales son dueñas de su trabajo, pero a mayores los burgueses son los dueños de los medios de producción y esto les sitúa en una posición claramente ventajosa respecto a los proletarios, que se ven obligados a vender su capacidad de trabajo aceptando los términos y condiciones impuestas por los burgueses.

Medios de Producción

Los medios de producción son el conjunto de herramientas y máquinas necesarias para producir bienes. En el capitalismo, los medios de producción pueden comprarse y venderse, es decir, están protegidos por la ley que los entiende como una propiedad privada. Aquí está una de las raíces de las desigualdades: los burgueses que poseen estos medios parten con una ventaja innegable respecto a los proletarios, que están obligados a “vender” su trabajo a los burgueses para poder utilizar estas máquinas. Es bien sabido que una de las propuestas del marxismo consiste en abolir la propiedad privada.

Clases Sociales

Las clases sociales son grandes conjuntos de seres humanos que comparten un mismo modo de vida y una misma condición de existencia. Se diferencian, se enfrentan entre sí, construyen su propia identidad social y se definen tanto por su posesión o no posesión de los medios de producción como por sus intereses, su cultura política, su experiencia de lucha, sus tradiciones y su conciencia de clase (de sí mismos y de sus enemigos). Las clases explotadoras viven a costillas de las explotadas, las dominan y las oprimen, por eso están en lucha y conflicto permanente a lo largo de la historia.

Comunismo

El comunismo es una corriente política revolucionaria que aspira a transformar todo el mundo. Es una corriente que intenta defender el punto de vista crítico radical de los trabajadores contra el capitalismo.

Historia

La historia es un proceso contingente y abierto, resultado de la praxis humana. Aunque la historia posee regularidades no tiene un final cerrado ni una dirección unívoca determinada de antemano. Su futuro depende del resultado de la lucha de clases.

Ideología

La ideología es la falsa conciencia, un obstáculo para el conocimiento de la verdad, un error sistemático, una inversión de la realidad por compromisos con el poder establecido.

Modo de Producción

El modo de producción es el conjunto articulado de relaciones sociales de producción. Los diversos modos de producción permiten periodizar la historia humana.

Relaciones de Producción

Las relaciones de producción son los vínculos sociales que se establecen entre los seres humanos para producir y reproducir su vida material y cultural. Los diversos tipos de relaciones de producción permiten diferenciar una época histórica de otra. En el comunismo las relaciones se basarán en la colaboración recíproca.

Sociedad Civil

La sociedad civil alude al conjunto de las relaciones sociales de producción de la sociedad capitalista.

Entradas relacionadas: