Conceptos Fundamentales de Filosofía, Sociología y Cultura: Desde el Positivismo hasta la Posmodernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Sociología y Cultura

Corrientes Filosóficas y sus Representantes

  • Positivismo: Explica las características de sus primeros tiempos de marcado racionalismo y positivismo.
  • Contrato social: Relación entre gobernantes y gobernados.
  • Adam Smith: Sostiene que el pueblo toma decisiones (Funcionalismo).
  • Jeremías Bentham: Los humanos buscan satisfacciones, evitando el dolor (Utilitarismo).
  • Augusto Comte: Creador de la sociología, fundador de la escuela positivista, evolucionista. Las leyes deben sacarse siempre de la experiencia.
  • Carlos Marx: Critica a la sociedad capitalista de su tiempo.
  • Emilio Durkheim: Solidaridad mecánica y solidaridad orgánica.
  • Max Weber: Los hechos sociales son el resultado de acciones individuales.
  • Talcott Parsons: Perspectiva funcionalista.

La Ilustración y sus Principios

Ideas principales de la Ilustración: Universalidad, individualidad y autonomía.

La Posmodernidad y sus Teóricos

Posmodernidad: El cambio de una época a otra, implicando una interrupción de la era moderna y el surgimiento de una nueva.

Teóricos de la Posmodernidad: Escuela de Frankfurt, Jean-François Lyotard, Richard Rorty, Frederic Jameson.

Conceptos Clave en Sociología y Cultura

  • Globalización: Tiene un alcance mundial. Este proceso implica no solamente aspectos económicos, sino que también es un fenómeno de grandes proporciones que influye en todo tipo de sociedades.
  • Secularización: Desaparición de lo religioso o mitológico.
  • Cultura: Es todo lo que es socialmente aprendido y compartido por los miembros de una sociedad. Solo los seres humanos tienen cultura.
  • Sociedad: Es un grupo humano relativamente independiente que se perpetúa, que ocupa un territorio, comparte una cultura y tiene todo en el mismo grupo.
  • Lenguaje: Es un código, una serie de sonidos con un significado ligado a cada sonido, de modo que se convierte en un símbolo.
  • Costumbre: Son las formas habituales, comunes y usuales en que un grupo hace las cosas.
  • Tradiciones: Hay costumbres que deben seguirse como parte de un comportamiento educado.
  • Instituciones: Familia, escuela, gobierno y religión.
  • Leyes: Refuerzan las tradiciones. Algunas veces no armonizan con las tradiciones, sin embargo, promueven un cambio.
  • Valores: Son ideas acerca de si las experiencias son o no importantes.
  • Subculturas: Las que están en oposición a la cultura dominante se llaman contraculturas.
  • Individuo: No puede dividirse. Integrante de la sociedad. La conducta puede ser supraindividual, recíproca y regular.

Entradas relacionadas: