Conceptos Fundamentales de Finanzas y Tesorería: Definiciones Clave y Operaciones Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Vocabulario Financiero Esencial

Liquidez: Disponibilidad de dinero en efectivo o de activos convertibles en dinero efectivo de forma fácil y rápida, por ejemplo, el saldo de una cuenta corriente.

Financiación: Obtención de los recursos necesarios para afrontar un proyecto o atender el pago de una deuda.

Instrumentos Financieros: Herramientas que facilitan la gestión de la tesorería y, además, permiten afrontar pagos en momentos difíciles y rentabilizar los excedentes de fondos monetarios que se producen en otros momentos.

Rentabilidad: Relación entre el rendimiento obtenido de una inversión y el capital invertido, expresada en porcentaje.

Mercado Financiero: Denominación genérica que engloba un conjunto de mercados cuyo objeto de contratación es el dinero y otros activos financieros.

UEM (Unión Económica y Monetaria): Zona integrada por países europeos que comparten una misma moneda, el euro, y una única política monetaria.

BCE (Banco Central Europeo): Banco central de la moneda única europea, el euro. Su función principal consiste en mantener el poder adquisitivo de la moneda única y, de este modo, la estabilidad de precios en la zona del euro.

Eurosistema: Autoridad monetaria de la zona del euro y está integrado por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros cuya moneda es el euro.

Circulares del Banco de España: Normas dictadas por esta institución para el adecuado ejercicio de sus funciones, en virtud de la capacidad normativa que le confiere la Ley de Autonomía del Banco de España. Las circulares del Banco de España se publican en el BOE.

Funciones del Área de Tesorería

  • Garantizar que la empresa pueda hacer frente al pago de sus deudas, mediante la previsión de la liquidez necesaria para efectuar los pagos.
  • Obtener la financiación con los menores costes y en las mejores condiciones posibles, analizando diversos instrumentos financieros para seleccionar la mejor opción.
  • Conseguir la máxima rentabilidad de los excedentes transitorios de tesorería, controlando el riesgo de las inversiones.

Para el cumplimiento de sus funciones, los responsables de tesorería llevan a cabo operaciones de registro y control de datos en hojas de cálculo, seleccionan los mejores instrumentos financieros y mantienen relaciones constantes con las entidades financieras.

Funciones del Dinero

Como Medio de Pago

El dinero cumple su función como medio de pago si se trata de las monedas y billetes vigentes en un determinado lugar y momento histórico. Ejemplo: en un comercio de nuestro país solo nos aceptan euros como medio de pago y no podemos pagar en dólares ni tampoco en pesetas.

Como Unidad de Cuenta

El dinero actúa como unidad de cuenta cuando simplemente lo utilizamos para medir el valor de las cosas. Ejemplo: cuando se elabora un balance, se utiliza el euro como unidad de medida del patrimonio de la empresa.

Como Depósito de Valor

El dinero actúa como depósito de valor cuando forma parte del patrimonio de una persona o entidad. Ejemplo: algunas personas mantienen parte de su patrimonio en forma de billetes y monedas depositados en una caja de seguridad. En épocas de inflación, esta fórmula de mantener la riqueza resulta en una considerable merma del patrimonio, ya que el dinero es un elemento que generalmente pierde valor con el paso del tiempo.

Entidades Especializadas en Productos y Servicios Financieros

  • Entidades Emisoras de Tarjetas de Crédito: Entidades ligadas a establecimientos comerciales, como, por ejemplo, Financiera El Corte Inglés EFC.
  • Entidades de Leasing: Contrato financiero que facilita la financiación de bienes de inmovilizado.
  • Entidades de Factoring: Facilitan y anticipan a las empresas el cobro de sus créditos.
  • Entidades de Confirming: La entidad financiera se ocupa de pagar las deudas de su cliente.

Fórmulas Financieras Básicas

Cn = C0(1+in)

I = Cin

E = N - Dc

Dc = N - E

Dc = Nin

E = N(1-in)

C0 = Cn(1+in)

C0 = Cn/(1+in)

Entradas relacionadas: