Conceptos fundamentales de la física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Ciencia: Estudia las relaciones que hay en el mundo físico sin tener en cuenta cómo pueden afectar a la civilización.
Física: Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los cuerpos, sus leyes y sus propiedades mientras no cambie su composición.
Cuerpo rígido: Cuando la distancia entre dos puntos cualquiera de sus partículas siempre es la misma.
Lenguaje descriptivo: Cuando al describir una observación se indica una característica, se dice que la descripción es cualitativa. Cuando se indica una medida, se dice que la descripción es cuantitativa.
Sistema de referencia: Es necesario indicar la posición del observador con relación a otros cuerpos, que denominamos sistema de referencia, al describir un suceso o situación. En física se utilizan ejes coordenados como sistema de referencia, ya sean bidimensionales o tridimensionales.
Estructura conceptual de la física
Objetivo de las ciencias: Metodizar los conocimientos y llegar a las causas de los fenómenos y hechos que observamos en la naturaleza o que provocamos en el laboratorio.
Ciencias de observación: Estudian fenómenos naturales en los que el hombre casi no puede intervenir para alterar la forma en que ocurren dichos fenómenos, y se limitan a observar lo que sucede.
Ciencias experimentales: Para su estudio, se pueden cambiar las condiciones en las que ocurren los fenómenos, como en física y química. Los pasos que se siguen son:
- Observación: Consiste en ver cómo ocurren los fenómenos, por ejemplo, terremotos.
- Experimentación: Consiste en variar las circunstancias que intervienen en un fenómeno para establecer la relación entre la causa y el efecto.
- Hipótesis: Suposición propuesta para explicar el fenómeno.
- Ley: Enunciado de la manera en que se comportan ciertos agentes de la naturaleza.
- Teoría: Resultado de una hipótesis que se ha comprobado mediante la experimentación.
Cinemática
Parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas que lo originan o lo producen.
Movimiento: Cambio de lugar de un cuerpo con relación a otro considerado fijo.
Móvil: Cuerpo en movimiento.
Trayectoria: Línea que describe el cuerpo en su movimiento.
Desplazamiento: Cambio de posición que experimenta un cuerpo al pasar de una posición a otra diferente.
Distancia: Magnitud escalar que representa la magnitud de la trayectoria recorrida por el móvil.
Velocidad: Magnitud vectorial que representa el desplazamiento que experimenta el cuerpo por cada unidad de tiempo.
Rapidez: Magnitud escalar que representa el cociente entre la distancia recorrida por el móvil y el tiempo que tarda en hacerlo.
Velocidad instantánea: Velocidad que lleva un móvil con respecto a un punto determinado.
Velocidad media: Cociente entre el desplazamiento total realizado por el móvil y el tiempo que tarda en hacerlo.
Clasificación del movimiento según su trayectoria
Movimiento rectilíneo: Trayectoria que es una línea recta.
MRU: Movimiento en el que el móvil recorre espacios iguales en tiempos iguales, es decir, su velocidad es constante y no posee aceleración.
Aceleración: Cambio de velocidad que experimenta el móvil por cada unidad de tiempo.
MUA: Movimiento en el que el móvil aumenta su velocidad debido a una aceleración constante.