Conceptos Fundamentales de la Física Atómica y Nuclear
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Espectros de Absorción y Emisión
Espectro de Absorción
El espectro de absorción ocurre cuando las sustancias absorben energía, mostrando líneas oscuras en las longitudes de onda absorbidas. Ayuda a identificar sustancias por sus patrones únicos de absorción.
Espectro de Emisión
El espectro de emisión sucede cuando las sustancias liberan energía en forma de luz, mostrando líneas brillantes en las longitudes de onda específicas de la luz emitida. También es útil para la identificación por patrones únicos de emisión.
Principio de Incertidumbre de Heisenberg
Indica que no se puede conocer con exactitud y simultáneamente la posición y la velocidad de los electrones (y otras partículas subatómicas). Solamente se pueden calcular con cierta imprecisión.
Orbital Atómico
Es la región del espacio con mayor probabilidad de encontrar un electrón. Las zonas de alta densidad electrónica indican una probabilidad elevada de localizar al electrón, mientras que las de baja densidad indican una probabilidad baja.
Principio de Exclusión de Pauli
Establece que no puede haber en un mismo átomo dos electrones con los mismos cuatro números cuánticos.
Principio de Máxima Multiplicidad o de Hund
Establece que la distribución más estable de los electrones en los subniveles es la que tiene mayor número de espines paralelos, y por tanto, la de mayor número de electrones desapareados.
Energía de Ionización
EI, es la energía mínima expresada en kJmol-1, que se necesita para arrancar un electrón de un átomo en estado fundamental y gaseoso.
A(g) + Energía (EI) → A+(g) + e-
Electronegatividad
EN, es la capacidad de un átomo para atraer hacia él los electrones compartidos con otro átomo en un enlace químico.
Fórmulas y Conceptos Adicionales
Masa Atómica
Matómica = m1(%1) + m2(%2) + m3(%3)/100
Prefijos del Sistema Internacional
nm = x 10-9
Equivalencia de Energía
1 eV = 1,6 x 10-19 J
Características de una Onda
- Amplitud (A)
- Periodo (T)
- Longitud de onda (λ)
- Velocidad de la luz (c): 3,00 x 108 ms-1
- Constante de Planck (h): 6,63 x 10-34 Js
- Frecuencia (ν o f)
Cálculo de la Longitud de Onda
c = λ / T
λ = c / ν
Número de Neutrones
n = A - Z