Conceptos fundamentales de Física: Densidad, Presión y Temperatura
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Densidad
(escalar): p=m/v [kg/m3], en cgs es (g/cm3)
Peso específico: y=w/v [N/m3]
Densidad relativa se define como la razón de la densidad de una sustancia a la densidad de otra tomada como base o referencia Pr=ρs/ρliquido
Presión: es el valor escalar de la fuerza total que actúa en dirección perpendicular a una superficie, dividida entre el área de esa superficie p=F/A [Pa]
Phid=pgh
Principio de Pascal: los cambios de presión, en cualquier punto de un fluido encerrado y en reposo, se transmiten a todos los puntos del fluido y actúan en todas direcciones
Principio de Arquímedes: Un cuerpo sumergido recibe una fuerza de empuje igual al peso del fluido que desplaza el cuerpo.
Presión absoluta pt= patm+pgh, patm=1.013x10^5
Presión manométrica se establece con la diferencia entre la presión total en un recipiente y la presión atmosférica Pman=pt-patm
Etapa 2
Temperatura: es una medida de la energía cinética promedio que poseen los átomos, partículas o moléculas de una sustancia.
C° A F° F °C(1.8)+32
F-C C=(°F-32)/1.8
C-K °K=°C+273
K-C °C=K-273
1 cal= 4.186 J
Calor Q: se transfiere entre un sistema y su entorno en virtud de una diferencia de temperaturas entre ellas
Una caloría (cal) se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua 1 grado Celsius
Un BTU se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 libra de agua 1 grado Fahrenheit
Calor específico es la cantidad de calor necesaria para cambiar la temperatura de 1 kilogramo de sustancia 1°C [J/kgK]
L-S = congelación
S-L = fusión
S-G = deposición
G-S = sublimación
G-L = condensación
L-G = evaporación
Conducción: la cantidad de calor transferida por unidad de tiempo es directamente proporcional a la diferencia entre dos caras o extremos y el área A de una barra o inversamente proporcional al espesor x de la barra.
Primera ley de la termodinámica: el calor añadido a un sistema es igual al cambio en la energía interna más el trabajo realizado por el sistema.
2da ley termo: el calor no fluye espontáneamente de un cuerpo de menor temperatura a un cuerpo de mayor temperatura
Proceso isobárico es un proceso en el cual la presión permanece constante y el volumen del gas debe cambiar
Proceso isotérmico La temperatura es constante y el volumen aumenta, la presión disminuye o viceversa.
Proceso isócorico es un proceso con un volumen constante y cambio de presión
Proceso adiabático es uno en el cual no hay transferencia de calor hacia dentro ni hacia fuera del sistema