Conceptos Fundamentales de Física: Leyes y Fenómenos Esenciales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Fundamentales de Física

Solsticio y Equinoccio

El Solsticio y el Equinoccio son posiciones clave de la Tierra en su órbita alrededor del Sol. Un solsticio ocurre cuando los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre la recta tangente de los trópicos (Cáncer o Capricornio). Un equinoccio se da cuando los rayos solares inciden perpendicularmente sobre el ecuador.

Principio de Gravitación Universal

El Principio de Gravitación Universal establece que "todos los objetos se atraen unos a otros con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros".

Leyes de Kepler sobre el Movimiento Planetario

Primera Ley de Kepler (Ley de las Órbitas)

Los planetas describen alrededor del Sol órbitas elípticas, estando el Sol en uno de los focos de la elipse.

Segunda Ley de Kepler (Ley de las Áreas)

El área barrida definida por la posición que describe el planeta en torno al Sol en tiempos iguales son iguales.

Tercera Ley de Kepler (Ley de los Períodos)

El cuadrado del período de traslación de un planeta en torno al Sol es directamente proporcional al cubo del semieje mayor de la elipse que describe (P2=k·d3).

Caída Libre

La Caída Libre es el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) de un cuerpo bajo la acción exclusiva de la fuerza de la gravedad, despreciando la resistencia del aire.

Primera Ley de la Caída Libre

Todos los cuerpos, independientemente de su peso, forma o tamaño, en el vacío, caen en un mismo espacio y, por tanto, con la misma velocidad. (Demostrado por el experimento de Newton con el tubo de vidrio, la moneda y la pluma).

Segunda Ley de la Caída Libre

El movimiento de caída libre de un cuerpo es rectilíneo y uniformemente acelerado, respondiendo a las ecuaciones de este tipo de movimiento.

Rozamiento

El Rozamiento es toda fuerza que se opone al movimiento. Depende de la geometría del objeto, la densidad del aire y la velocidad, pero NO de la masa.

Leyes de Newton del Movimiento

Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)

En la ausencia de fuerzas exteriores, toda partícula continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme respecto de un sistema de referencia inercial o galileano.

Inercia

La Inercia es la tendencia de los cuerpos a conservar su cantidad de movimiento; es decir, la tendencia a continuar en reposo o con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).

Segunda Ley de Newton (Ley Fundamental de la Dinámica)

La variación de momento lineal de un cuerpo es proporcional a la resultante total de las fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo y se produce en la dirección en que actúan las fuerzas (F=dp/dt). Alternativamente, la fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional al producto de su masa y su aceleración (F=ma).

Tercera Ley de Newton (Ley de Acción y Reacción)

Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo.

Entradas relacionadas: