Conceptos Fundamentales de Física: Desde la Mecánica Clásica hasta la Física Moderna
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
¿Qué estudia la Física?
La física estudia la materia, la energía y las relaciones entre ambas.
¿Para qué sirve la Física?
La física nos ayuda a comprender mejor el cambio y el funcionamiento del universo.
Ramas de la Física
Física Clásica
Estudia el movimiento, que a su vez se divide en:
- Cinemática
- Dinámica
Otras ramas clásicas incluyen:
- Mecánica
- Termología
- Acústica
- Óptica
Física Moderna
Estudia los fenómenos producidos a la velocidad de la luz o valores cercanos a ella. Se subdivide en:
- Física Cuántica
- Física Relativista
Física, Ciencia y Tecnología
La física se dedica a encontrar leyes generales que nos sirven para entender cómo ocurren los fenómenos naturales.
Magnitud y Unidades de Medición
Magnitud: Todo aquello que se puede medir. Se define por un número y una unidad.
Sistemas de Unidades:
- Sistema Inglés
- Sistema Métrico Decimal
Unidades Fundamentales (Ejemplos de conversiones):
- 1 m = 100 cm
- 1 cm = 10 mm
- 1 m = 1000 mm
- 1 ft = 30.48 cm
- 1 km = 1000 m
- 1 ft = 12 in (pulgadas)
Instrumentos de Medición y su Función
- Termómetro: Mide la temperatura.
- Electroscopio: Permite conocer si un cuerpo está cargado eléctricamente.
- Dinamómetro: Mide fuerzas.
- Barómetro: Mide la presión atmosférica.
- Vatímetro: Mide la potencia eléctrica.
Tipos de Mediciones
- Mediciones Directas: Se obtienen directamente de las escalas de un instrumento.
- Mediciones Indirectas: Se realizan mediante la aplicación de fórmulas matemáticas.
Exactitud y Precisión
- Exactitud: Capacidad de un instrumento para acercarse al valor real de la magnitud.
- Precisión: Capacidad de un instrumento para dar el mismo resultado en mediciones repetidas.
Ejemplos: Tiro al blanco, mediciones repetidas con una máquina.
Errores de Medición
Es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero.
Tipos de Errores
- Errores Brutos
- Errores Aleatorios
- Errores Sistemáticos
Causas de los Errores
- Defectos o descalibración del instrumento de medida.
- Errores del operador.
- Factores ambientales.
Cantidades Escalares y Vectoriales
- Cantidad Escalar: Se define por una unidad de medida y un valor numérico.
- Cantidad Vectorial: Posee magnitud, dirección (positiva o negativa) y sentido.
Representación de Cantidades Vectoriales
Gráficamente, se representan mediante vectores, que son segmentos de recta dirigidos.
Características de un Vector
- Magnitud (o módulo)
- Dirección
- Sentido
- Punto de aplicación
Sistemas Vectoriales
Conjunto de vectores que actúan sobre un cuerpo de forma simultánea.
- Vectores Coplanares: Vectores que se encuentran en un mismo plano.
- Vectores No Coplanares: Vectores que se encuentran en distintos planos.
Subdivisiones de los Sistemas Vectoriales
- Colineales
- Paralelos
- Concurrentes
Notación Científica
Se utiliza para abreviar números muy grandes o muy pequeños.
Personajes Importantes en la Historia de la Física
- Aristóteles
- Tales de Mileto
- Isaac Newton
- Galileo Galilei (Creador del método científico)