Conceptos Fundamentales de Física: Mecánica, Fluidos y Termodinámica
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Conceptos Fundamentales de Física
Mecánica
Fuerza: Jalar o empujar un cuerpo.
Leyes del Movimiento: Newton.
Teorema de Pitágoras: Teorema de un sistema de valores.
Movimiento Uniforme: Movimiento con aceleración igual a cero (a=0).
Vector: Magnitud que requiere 3 datos.
Condición de Equilibrio Translacional: FR=0.
Movimiento Acelerado: Movimiento con variación de la velocidad.
3ª Ley de Newton: Ley de Newton donde no hay equilibrio.
MCU: Trayectoria circular.
Aceleración: Cambios en la velocidad.
Newtons (N): Medición de fuerza en el S.I.
Velocidad: Se mide en m/s.
Aceleración: Se mide en m/s2.
kg(m/s2): Unidad equivalente a un Newton.
Distancia: Producto de la velocidad y tiempo.
Presión: Cociente de la Fuerza y Área.
Energía Cinética: Energía debida al movimiento.
Área Chica: Para tener presión máxima es necesaria un área chica.
Energía Mecánica: La suma de la Energía Cinética (Ec) y Energía Potencial (Ep).
Trabajo Mecánico: Es la suma de Ec y Ep.
Energía Potencial: Energía debida a una posición.
Manómetro: Aparato para medir la presión manométrica.
Gravitación Universal: Descubierta por Newton.
Peso: Producto de la masa (m) y la gravedad (g).
Densidad: Cociente de la masa y el volumen.
Joules: Unidad de la Ec en el S.I.
Pascales: Unidad de la presión en el S.I.
Trabajo Mecánico: Trabajo encaminado a producir un movimiento.
Presión: Entre más densa una sustancia, mayor presión ejerce.
Fuerza de Gravedad: Entre mayor masa tenga un cuerpo, mayor fuerza de gravedad ejerce.
Fluidos
Arquimedes: Personaje que estudió el empuje que ejercen los fluidos.
Velocidad: A mayor presión, menor velocidad.
Tensión Superficial: Capa elástica en la superficie de los líquidos.
Cohesión: Unión entre moléculas de la misma sustancia.
Barómetro: Aparato para medir la presión Atmosférica.
Adherencia: Unión entre moléculas de diferente sustancia.
Empuje: Fuerza vertical y hacia arriba.
Gasto: Variable volumétrica.
Capilaridad: Mayor adherencia que cohesión.
Flujo: Variable masiva.
Condición de Flotación: Para que un objeto flote en un fluido, el Empuje (E) debe ser mayor que el Peso (W) (E > W).
Termodinámica
Entropía: Más irreversible sea el producto, mayor va a ser la entropía.
Kelvin: Temperatura absoluta.
Variable Termométrica: Variable que cambia, variación en la temperatura.
Temperatura: Nivel de Ec de las moléculas.
Ley 0 de la Termodinámica: Trabajo.
Dilatación Térmica: Propiedad utilizada en los termómetros.
Volumen: Variable que permanece constante en proceso isocórico.
Variables Termodinámicas: P, V y T (Presión, Volumen y Temperatura) especifican el estado de un sistema termodinámico.
Calor: Cambio en la temperatura.
Entropía (S): Proceso irreversible.
Electricidad
Circuito Paralelo: Circuito de menor resistencia.
Relación de Espiras para Disminuir Voltaje: Mayor número de espiras en el primario que en el secundario.
Corrientes Eléctricas: Directa y Alterna.