Conceptos Fundamentales de Física: Desde la Membrana Celular hasta la Estructura Cuántica del Átomo
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Física de la Membrana Celular y Electrodinámica
La comprensión de la célula a nivel físico implica reconocer sus componentes clave:
- Canal iónico: Representa una resistencia al flujo de cargas.
- Bicapa lipídica: Actúa como un condensador, almacenando energía.
Ecuación de Nernst
La Ecuación de Nernst se aplica a un solo tipo de ion y relaciona sus concentraciones a ambos lados de la membrana, permitiendo determinar la dirección del flujo iónico (entrada o salida).
Regla de Flujo Iónico: Si el potencial de Nernst es mayor que el potencial de membrana real, los iones entran; si es menor, los iones salen.
Características del Potencial de Membrana
El potencial de membrana presenta las siguientes características distintivas:
- Estereotipado
- Transitorio
- Brusco
- De corta duración
- De gran amplitud
- Irreversible
- Obedece la ley del todo o nada
- Propagación
Conceptos Fundamentales de Electrodinámica
- Condensador: Dispositivo para el almacenamiento de energía eléctrica.
- Resistencia: Oposición de un conductor al paso de cargas eléctricas.
Fundamentos de la Estructura Atómica y Nuclear
Breve Historia de la Teoría Atómica y la Física Moderna
- Demócrito: Propuso que el átomo es la parte más pequeña de un cuerpo que mantiene sus propiedades.
- Dalton: Formuló la primera teoría atómica moderna, estableciendo que:
- Los elementos están formados por átomos.
- Los átomos de elementos diferentes son distintos en masa y propiedades.
- Los átomos se combinan para formar moléculas, constituidas por uno o varios átomos de cada elemento.
- Thomson: Descubrimiento del electrón.
- Goldstein: Descubrimiento del protón.
- Rutherford: Propuso el modelo planetario del átomo, donde electrones y protones están ordenados.
- Bohr: Desarrolló un modelo atómico que introdujo los niveles de energía cuantizados.
- Schrödinger: Pionero en el desarrollo de la mecánica cuántica.
- Chadwick: Descubrimiento del neutrón (con una masa ligeramente superior a la del protón).
- Röntgen: Descubrimiento de los Rayos X.
- Becquerel: Descubrimiento de la radiactividad natural.
- Marie Curie: Pionera en el estudio de la radiactividad y el aislamiento de elementos radiactivos.
- Rutherford y Soddy: Desarrollaron la teoría de la desintegración radiactiva, incluyendo la emisión de partículas alfa.
- Geiger: Desarrollo del detector de partículas alfa.
Composición Atómica
- Número Másico (A): Representa la suma del número de protones (nºP) y el número de neutrones (nºN) en el núcleo (A = nºP + nºN).
- Número Atómico (Z): Indica el número de protones (nºP) en el núcleo. En un átomo neutro, es igual al número de electrones (nºE) (Z = nºP = nºE).
Clasificación de Núclidos
- Pléyade: Conjunto de isótopos no radiactivos de un átomo.
- Isótopos: Átomos con el mismo número atómico (Z) pero diferente número másico (A) (diferente número de neutrones).
- Isóbaros: Átomos con el mismo número másico (A) pero diferente número atómico (Z).
- Isótonos: Átomos con el mismo número de neutrones pero diferente número atómico y másico.
Partículas Subatómicas
El núcleo está formado por protones (compuestos por quarks uud) y neutrones (compuestos por quarks udd). Estas partículas pertenecen a la familia de los bariones. La corteza atómica contiene electrones, que pertenecen a la familia de los leptones.
Radiactividad y Física Nuclear
Tipos de Radiactividad
- Según la naturaleza de la emisión:
- Radiación corpuscular (con masa)
- Radiación electromagnética (energía)
- Según su origen:
- Natural
- Artificial
- Según su capacidad de ionización:
- Ionizante
- No ionizante
Emisión de Partículas Radiactivas
- Partícula alfa (α): Se emite en núcleos con exceso de protones.
- Beta menos (β-): Se emite en núcleos con exceso de neutrones.
- Beta más (β+): Se emite en núcleos con exceso de protones.
Conceptos Energéticos en Física Nuclear
- Electronvoltio (eV): Es la energía cinética que adquiere un electrón cuando se le somete a una diferencia de potencial (ddp) de 1 voltio (V).
- Energía de Enlace Nuclear: Energía necesaria para agrupar los componentes del núcleo (protones y neutrones).
- Energía de Enlace por Nucleón: A mayor energía de enlace por nucleón, mayor estabilidad del núcleo.
Ley de la Radiactividad
Una desintegración nuclear se caracteriza por su semivida o período de semidesintegración, que es el tiempo necesario para que la mitad de los núcleos de una muestra radiactiva se desintegren.
Mecánica Cuántica y Estructura Electrónica
Niveles Energéticos y Principio de Incertidumbre
Heisenberg formuló el Principio de Incertidumbre, que establece límites fundamentales a la precisión con la que se pueden conocer simultáneamente ciertos pares de propiedades físicas de una partícula, como su posición y momento.
Orbital Atómico y Números Cuánticos
Un orbital atómico describe la región del espacio alrededor del núcleo donde es más probable encontrar un electrón. Se define por un conjunto de números cuánticos:
- n (número cuántico principal): Relacionado con la energía y la distancia media del electrón al núcleo.
- l (número cuántico secundario o azimutal): Define la forma de los orbitales. Puede tomar los valores 0, 1, 2, ..., n-1.
- m (número cuántico magnético): Determina la orientación espacial del orbital para un subnivel de energía dado.
- s (número cuántico de espín): Puede tomar los valores +1/2 y -1/2, indicando el sentido de la propia rotación del electrón (espín).
Efecto Fotoeléctrico
Einstein descubrió y explicó el efecto fotoeléctrico, un fenómeno en el que los electrones son emitidos por un material cuando la luz incide sobre él, demostrando la naturaleza cuántica de la luz.