Conceptos Fundamentales de Física y Metodología de la Investigación: Una Revisión Completa
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Conceptos Fundamentales de Física
- Peso específico: Relación entre peso y volumen.
- Principio de Pascal: Se aplica en la prensa hidráulica.
- Cohesión: Fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia.
- Hidrostática: Estudia los líquidos en reposo.
- Gas: Su energía cinética es mayor a la potencial.
- Presión hidrostática: Presión que origina todo líquido sobre el fondo y las paredes del recipiente que lo contiene.
- Presión absoluta: Se determina al sumar la presión manométrica y la atmosférica.
- Densidad: No corresponde a las propiedades intensivas de la materia.
- Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.
- Principio de Pascal: La presión que se ejerce sobre un líquido encerrado se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene.
- Fusión: Cambio de estado de sólido a líquido.
- Dilatación: Aumento de volumen cuando se recibe energía en forma de calor.
- Calor latente de fusión: Cantidad de calor requerida para fundir el hielo o para congelar el agua.
- Temperatura: Medida de la energía cinética media de las moléculas.
- Dilatación lineal: Incremento de longitud de una varilla.
- Convección: Forma de propagación del calor en fluidos.
- Dilatación anómala del agua: Ocurre cuando la temperatura del agua baja de 4 a 0 °C.
- Equivalencia de Joule: 1 joule = 0.24 calorías.
- Calor específico: Cantidad de calor que debe absorber una sustancia para elevar su temperatura en una unidad.
- Termómetro de alcohol: Puede medir temperaturas hasta -130 °C.
- Cero absoluto: Temperatura que corresponde a -273 °C.
- Termodinámica: Estudia la transformación del calor en trabajo.
Metodología de la Investigación
- Investigación: Proceso metódico para obtener conocimiento.
- Ciencia: Conjunto de conocimientos formados por hechos y verdades.
- Conocimiento: Se construye por medio de la investigación.
- Investigación básica: Aspira a entender el mundo y se apoya en un contexto teórico.
- Investigación experimental: Tiene como fin descubrir las causas de un fenómeno mediante la manipulación de variables.
- Investigación aplicada: Busca solucionar problemas concretos.
- Investigación no experimental: Se realiza sin manipular las variables.
- Investigación cuantitativa: Recoge datos sobre variables en poblaciones.
- Investigación cualitativa: Utiliza información descriptiva y no cuantifica.
- Formulación de hipótesis: Establece las posibles causas que expliquen el fenómeno estudiado.
- Diseño experimental: Define el dispositivo experimental que pueda probar la hipótesis.
- Análisis de datos y conclusiones: Se elaboran tablas de datos, gráficas y se formulan conclusiones.
- Método inductivo: Parte de premisas específicas a una conclusión general.
- Método deductivo: Parte de una premisa general a algo específico.
- Método deductivo: Parte de verdades establecidas para aplicarlas a individuos.
- Método inductivo: Utiliza la observación directa de los fenómenos.
- Bacon: Formuló el método inductivo.
- Observación del fenómeno: Describe el proceso del objeto de estudio.