Conceptos Fundamentales de Física: Movimiento, Fuerza y Energía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

El Movimiento Rectilíneo Uniforme describe el desplazamiento de un objeto en una sola dirección con una velocidad y tiempo constante.

Fórmula:

V = d / t

Donde:

  • V: Velocidad
  • d: Distancia
  • t: Tiempo

Velocidad Media

La velocidad media se define como el promedio de la velocidad final y la velocidad inicial de un objeto en movimiento.

Fórmula:

Velocidad Media = (Vf + Vi) / 2

Consideraciones:

  • Si el objeto parte del reposo, la velocidad inicial (Vi) es igual a 0.
  • Si el objeto se detiene, la velocidad final (Vf) es igual a 0.

Caída Libre y Lanzamiento Vertical

La caída libre y el lanzamiento vertical son ejemplos de movimiento acelerado, regidos por la aceleración de la gravedad (g).

Ecuaciones:

  1. Vf = Vi + g * t
  2. h = Vi * t + (g * t²) / 2
  3. Vf² = Vi² + 2 * g * h

Donde:

  • Vf: Velocidad final.
  • Vi: Velocidad inicial.
  • g: Aceleración de la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s²).
  • t: Tiempo.
  • h: Altura.

Consideraciones:

  • En caída libre, se usa '+' en las ecuaciones.
  • En ascenso (lanzamiento vertical hacia arriba), se usa '-' en las ecuaciones.
  • Si el cuerpo cae libremente o se deja caer, Vi = 0.
  • Para determinar la altura máxima, Vf = 0.
  • El tiempo de ascenso es igual al tiempo de descenso en el punto de lanzamiento.

Mecánica

La mecánica se divide en dos áreas principales:

  1. Cinética: Estudio de los movimientos sin considerar las causas.
  2. Dinámica: Estudio de las causas del movimiento.

Principio de Inercia

Todo cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (MRU) a menos que una fuerza externa actúe sobre él.

Principio de Fuerza (Segunda Ley de Newton)

La fuerza aplicada a un cuerpo es directamente proporcional al producto de su masa y la aceleración que adquiere.

Fórmulas:

  • Fuerza = Masa * Aceleración (F = m * a)
  • Fuerza = (Vf - Vi) / t

Definición de Fuerza

La fuerza es una magnitud vectorial, lo que implica que tiene magnitud, dirección y sentido. Es la interacción entre dos o más cuerpos, responsable del estado de movimiento (reposo o movimiento) y de las deformaciones de los cuerpos.

Principio de Acción y Reacción (Tercera Ley de Newton)

A toda fuerza de acción siempre le corresponde una fuerza de reacción de igual magnitud y dirección, pero en sentido contrario.

Consideración: Todo cuerpo en el espacio está sometido a innumerables fuerzas, y la sumatoria de ellas determina su estado.

Planos de Movimiento

Los cuerpos pueden desplazarse en diferentes planos: horizontales, verticales o diagonales.

Fuerzas comunes:

  • Fp (Fuerza Peso): Siempre se dibuja verticalmente hacia abajo, independientemente del plano.
  • Fn (Fuerza Normal): Tiene la misma dirección que el peso o la componente del peso.
  • Fa (Fuerza Externa): Fuerza que genera el movimiento; puede tener cualquier dirección.

Trabajo, Potencia y Energía

Trabajo

El trabajo, en términos generales, es la acción de generar un cambio o desplazamiento debido a una fuerza.

Potencia

La potencia es la rapidez con la cual se realiza un trabajo.

Energía

La energía es la capacidad de realizar un trabajo. Existen diferentes tipos de energía:

  • Energía Cinética (Ec): Energía asociada al movimiento de un cuerpo. Depende directamente de la velocidad.
  • Energía Potencial (Ep): Energía asociada a la posición o altura de un cuerpo.

Principio de Conservación de la Energía

La energía no se crea ni se destruye; solo se transforma.

Entradas relacionadas: