Conceptos Fundamentales de la Física: Movimiento, Velocidad y Fuerza
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Tiempo y Espacio en la Física
El estudio del movimiento de los objetos es fundamental en la física. Para comprenderlo, es esencial definir conceptos clave relacionados con el tiempo y el espacio.
Movimiento
El movimiento de un objeto se define como el cambio de su posición respecto a un sistema de referencia. Es un concepto fundamental para entender cómo los cuerpos interactúan y se desplazan en el universo.
Trayectoria
Cuando un objeto se mueve, las sucesivas posiciones que ocupa forman una línea imaginaria llamada trayectoria. Esta es el camino seguido por un objeto en movimiento. Es importante recordar que el movimiento es relativo, siempre depende del sistema de referencia elegido.
Distancia
La distancia recorrida por un móvil es la longitud de su trayectoria y, al igual que el movimiento, depende del sistema de referencia utilizado.
Velocidad: Medida del Cambio de Posición
La velocidad describe los cambios de posición de un objeto respecto al sistema de referencia. La velocidad no solo informa sobre la rapidez, sino también sobre la dirección y el sentido del movimiento.
La representación gráfica de la velocidad es un vector. La longitud de este vector representa el módulo o magnitud de la velocidad, que expresa la rapidez del objeto.
La fórmula fundamental de la velocidad es:
- v = e / t
Donde:
- v: velocidad
- e: espacio recorrido
- t: tiempo empleado
De esta fórmula se derivan otras relaciones útiles:
- t = e / v
- e = v * t
La velocidad se expresa comúnmente en metros por segundo (m/s), que es la unidad del Sistema Internacional (SI), o en kilómetros por hora (km/h).
Velocidad Media
La velocidad media se calcula dividiendo el espacio total recorrido entre el tiempo total empleado en recorrerlo.
Velocidad Instantánea
La velocidad instantánea es la velocidad que posee un objeto en un instante específico de su trayectoria.
Aceleración
La aceleración es la variación de la velocidad de un objeto en el tiempo. Puede implicar un aumento, una disminución o un cambio en la dirección de la velocidad.
La unidad de medida de la aceleración en el Sistema Internacional es el m/s² (metros por segundo al cuadrado).
Representación Gráfica del Movimiento y la Aceleración
El movimiento de un objeto y su aceleración se pueden representar gráficamente. En un gráfico de movimiento:
- En el eje horizontal (eje X) se representa el tiempo.
- En el eje vertical (eje Y) se representa el espacio recorrido por el objeto (para gráficos de posición-tiempo) o la velocidad (para gráficos de velocidad-tiempo).
Velocidad en Caída Libre
En el caso de la caída libre (movimiento bajo la única influencia de la gravedad, despreciando la resistencia del aire), la velocidad se calcula con la siguiente fórmula:
- v = g * t
Donde g es la aceleración debido a la gravedad, cuyo valor aproximado en la superficie terrestre es 9.8 m/s².
Fuerza y Velocidad: Las Interacciones que Cambian el Movimiento
Las fuerzas son interacciones que ejercen los cuerpos entre sí y que pueden producir cambios en su estado de movimiento (velocidad) o deformaciones.
Fuerza Resultante
La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se denomina fuerza resultante (F_resultante). Según la Segunda Ley de Newton, esta fuerza está relacionada con la masa y la aceleración del cuerpo mediante la fórmula:
- F_resultante = m * a
Donde:
- F_resultante: Fuerza resultante (unidad: Newton, N)
- m: Masa del cuerpo (cantidad de materia que tiene un cuerpo, unidad: kilogramo, kg)
- a: Aceleración del cuerpo (unidad: m/s²)
La unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional es el Newton (N).
Peso
El peso de un objeto en la Tierra es la fuerza con la que esta lo atrae hacia su centro en un lugar concreto. Se calcula mediante la fórmula:
- P = m * g
Donde:
- P: Peso (unidad: Newton, N)
- m: Masa del objeto (unidad: kilogramo, kg)
- g: Aceleración debido a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s²)
Principio de Arquímedes
El Principio de Arquímedes establece que todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado.