Conceptos Fundamentales en Fisiología Cardiovascular y Respiratoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Conceptos Fundamentales en Fisiología Cardiovascular y Respiratoria

Signos Vitales

Presión Arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias.

Rangos Normales:

  • FC: 60 a 100 lpm
  • FR: 12 a 20 rpm
  • TA: PS: De 90 a 130 mmHg, PD: De 50 a 90 mmHg

Observación: Podemos hacer un juicio de lo que probablemente le sucede al paciente.

Exploración Física

Se da usando tres pasos claves: palpación, auscultación y percusión.

  • Hipotensión: Cuando la PS es menor de 90 mmHg y la PD es menor de 50 mmHg.

Patrón Respiratorio

Observación, simetría y expansión del tórax.

  • Auscultación: Identificar ruidos normales y anormales.
  • Contar por minuto las veces que respira el paciente.
  • Tomar pulsioximetría.

Falla Respiratoria

Alteración del estado de conciencia, aleteo nasal, tiraje intercostal, saturación de oxígeno menor de 90%.

Oxigenoterapia

Equipo necesario: Flujómetro, humidificador, dispositivo a colocar (de alto/bajo flujo), toma directa de oxígeno o tanque de oxígeno.

Tipos de Pulso

Radial, pedio, humeral, femoral, cubital, carotídeo.

  • Pulso Carotídeo: Se encuentra debajo de la mandíbula por el músculo esternocleidomastoideo y tráquea donde se hace el triángulo y en la línea del control del triángulo se palpa.

Terminología Respiratoria

  • Taquipnea: FR mayor a 20 rpm.
  • Eupnea: Respiración tranquila y sin esfuerzo.
  • Bradipnea: FR menor a 12 rpm.
  • Hiperventilación: Respiración rápida y profunda.

Terminología Cardiovascular

  • Bradicardia: FC menor a 60 lpm.

Gases Sanguíneos

  • Hipocapnia: Deficiencia de dióxido de carbono en la sangre arterial.
  • Hipoxemia: Deficiencia de oxígeno en la sangre detectado por una gasometría arterial cuando sus valores estén por debajo de 60 mmHg de PaO2.

Otros Conceptos

  • Disnea: Dificultad o dolor al respirar.
  • Hipoxia Tisular: Deficiencia de oxígeno a nivel tisular detectado por una pulsioximetría cuando sus valores están por debajo de 90% de SpO2.
  • Hipertermia: Aumento de la temperatura por arriba de 42 °C.
  • Fiebre: Aumento temporal de la temperatura con 39 °C.
  • Febrícula: Aumento moderado de la temperatura con 37 y 38 °C.

Electrocardiograma

Colocación de Electrodos:

  • Cara anterior del tórax bajo la línea media clavicular derecha.
  • Cara anterior del tórax bajo la línea media clavicular izquierda.
  • Sexto espacio intercostal siguiendo la línea media clavicular izquierda.
  • Sexto espacio intercostal siguiendo la línea media clavicular derecha.
  • En el centro del tórax encima de la apófisis xifoides.

Sistema Cardiovascular

  • Sístole Pulmonar: Contracción del ventrículo derecho que lleva un volumen adecuado de sangre hacia los pulmones para que ocurra el intercambio de gases (hematosis).
  • Sístole Miocárdica o Sistémica: Cuando el ventrículo izquierdo se contrae llevando sangre oxigenada a la aorta central para que ocurra la perfusión a todos los aparatos y sistemas.
  • Relación de SpO2/PaO2: Cuando tienen 90% de saturación de oxígeno equivale a 60 mmHg en PaO2.
  • Arterias que sacan la sangre fuera del corazón: Son solo 2, la aorta y la arteria pulmonar.
  • Válvulas que se abren durante la fase diástole en un latido cardíaco: Las 2 auriculoventriculares para que se llenen los ventrículos.
  • Venas que se encargan de regresar la sangre al corazón: Son 6, 4 venas pulmonares y vena cava superior e inferior.
  • Fase Diástole: Cuando la aurícula derecha está llena de sangre desoxigenada y la aurícula izquierda de sangre oxigenada, el nodo sinusal manda un estímulo generando una contracción y hace que las válvulas auriculoventriculares se abran para el paso de sangre (desoxigenada y oxigenada) pase a los ventrículos.
  • Fase Sístole: Cuando la sangre pasa a los ventrículos (ventrículo derecho sangre desoxigenada y ventrículo izquierdo sangre oxigenada) las válvulas auriculoventriculares están herméticamente cerradas, los ventrículos se contraen y genera la perfusión.
  • Cavidad central: Vena cava superior y aurícula derecha, que son las que reciben sangre desoxigenada.
  • Circulación Mayor y Menor: AD, VT, VD, VP, AP, Venas Pulmonares (Circulación menor)... Venas Pulmonares, AI, VM, VI, VA, A.
  • Función de válvula semilunar: Es darle paso a la sangre oxigenada y esta viene del ventrículo izquierdo y así llegar a la aorta pasando por la válvula semilunar aórtica.
  • Función del VI: La contracción del ventrículo izquierdo es quien lleva un volumen adecuado de sangre hacia la aorta central para llevarla a todos los tejidos y órganos, esta sangre oxigenada llega a la aorta por medio de la válvula aórtica.
  • Latido cardíaco: Es una acción de bombeo en dos fases que toma aproximadamente un segundo.
  • Gasto cardíaco: Volumen de sangre expulsada del ventrículo en un minuto.
  • Sistema que coordina el latido cardíaco: Sistema de conducción eléctrica.

Valoración de Enfermería

Proceso de recopilación de datos referentes al estado de salud del paciente mediante la observación, exploración física y la anamnesis que permite detectar los trastornos de enfermería.

Entradas relacionadas: