Conceptos Fundamentales de Formación y Orientación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow clasificó las necesidades humanas en cinco niveles que se han de satisfacer de manera progresiva. Representó estas necesidades en forma de pirámide:

  1. Necesidades Fisiológicas

    Son las necesidades básicas para la supervivencia (ej. beber, comer, dormir). Según Maslow, si estas necesidades están cubiertas, el individuo se sentirá satisfecho y no deseará nada más en ese momento.

  2. Necesidades de Seguridad

    Sirven para consolidar lo que se ha obtenido y asegurar el futuro (ej. seguro médico, jubilación, estabilidad laboral, protección contra el peligro).

  3. Necesidades Sociales o de Afiliación

    Agrupan las necesidades de amor, afecto y pertenencia. En el ámbito empresarial, consisten en ser respetado, integrado en un equipo y sentir camaradería.

  4. Necesidades de Autoestima o Reconocimiento

    Implican la confianza en uno mismo, el respeto de los demás y el reconocimiento de los logros. Aplicado a la empresa, consiste en que se valore la capacidad de trabajo de la persona y sus contribuciones.

  5. Necesidad de Autorrealización

    Es el deseo de ser más, de desarrollar el máximo potencial y de llegar hasta donde la persona sea capaz. Aplicado a la empresa, significa conseguir los objetivos personales y profesionales que el trabajador se ha propuesto, alcanzando su plenitud.

Teoría Bifactorial de Herzberg

Frederick Herzberg desarrolló una teoría sobre la motivación laboral que distingue dos tipos de factores que influyen en el grado de satisfacción de los trabajadores:

Factores de Higiene

Estos factores no generan directamente satisfacción, pero su ausencia provoca insatisfacción. Se les denomina factores higiénicos porque, aunque no motivan intrínsecamente la realización del trabajo, su existencia elimina las preocupaciones del personal y previene la insatisfacción. Destacan:

  • El salario.
  • La seguridad en el empleo.
  • Las condiciones de trabajo.
  • La política de la empresa y la administración.
  • Las relaciones interpersonales.

Factores de Motivación

Estos factores generan directamente la satisfacción en los trabajadores y los impulsan a un mayor rendimiento. Se trata de factores motivacionales, ya que se originan de la relación de la persona con su trabajo y satisfacen necesidades humanas de autorrealización y autoestima. Destacan:

  • La responsabilidad.
  • La autorrealización y el crecimiento personal.
  • El reconocimiento de los logros.
  • El desarrollo profesional y las oportunidades de ascenso.

Motivación Laboral

Es el conjunto de estímulos que recibe la persona trabajadora y que la guían a actuar de determinada forma en el ámbito del trabajo, buscando alcanzar objetivos y satisfacer necesidades.

Inteligencia Emocional

Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos de forma adecuada en diversas situaciones.

Sindicato

Es una asociación de trabajadores creada para defender sus intereses comunes. Su misión principal es defender y hacer triunfar las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros ante la empresa o la administración.

Negociación Colectiva

Es un proceso de diálogo encaminado a conseguir un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y los empresarios, sobre las condiciones de trabajo y empleo en que va a desarrollarse la actividad en una empresa o sector.

Conflicto de Intereses

Se produce cuando dos o más interlocutores defienden sus intereses propios y estos colisionan entre sí. La defensa simultánea de ambos intereses puede ocasionar un conflicto. Frecuentemente, mediante la negociación colectiva se buscan y obtienen soluciones a estos desacuerdos.

Salario

Es la totalidad de percepciones económicas que reciben los trabajadores, ya sea en dinero o en especie, como contraprestación por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena.

Contrato de Trabajo

Es un acuerdo de ámbito privado por el que el trabajador y la empresa pactan las características de la relación laboral por cuenta ajena, siempre respetando las condiciones mínimas estipuladas en el convenio colectivo correspondiente y la legislación vigente.

Convenio Colectivo

Son acuerdos pactados entre los representantes de los trabajadores y de las empresas de un determinado sector o ámbito de actividad, donde se fijan unas condiciones de trabajo y unas normas de convivencia. Lo que se pacte en un convenio colectivo siempre tiene que respetar las normas contenidas en el Estatuto de los Trabajadores y demás legislación laboral.

Formación Profesional en la Empresa

La formación tiene por objetivo corregir los desajustes entre las competencias del trabajador y las exigidas por el puesto de trabajo. Además, permite adaptar al personal de la empresa a los cambios que se producen en el entorno laboral y tecnológico.

Tipos de Formación:

  1. Formación de Acogida

    Orientada a integrar a las nuevas personas trabajadoras en la estructura de la empresa y familiarizarlas con las características básicas de su puesto de trabajo y la cultura organizacional.

  2. Formación Inicial

    Prepara a la persona recién incorporada en la plantilla de la empresa en aquellos conocimientos específicos necesarios para el desempeño de sus funciones.

  3. Formación Promocional

    Prepara a la persona sobre las características y responsabilidades del nuevo cargo al que va a ascender dentro de la empresa.

  4. Formación Continua

    Tiene como fin actualizar los conocimientos y las competencias de la persona en relación con su lugar de trabajo, permitiendo su adaptación a nuevas herramientas, procesos o normativas.

Reclutamiento Interno

Consiste en la captación de candidaturas de personas que ya forman parte de la plantilla de la empresa, mediante procesos de promoción interna o reubicación. La ventaja es que el candidato ya conoce la empresa y su cultura, con lo cual el proceso de implantación es más rápido y económico.

Reclutamiento Externo

Consiste en la captación de candidaturas de personas ajenas a la empresa, utilizando diversas fuentes de ofertas de trabajo (ej. bolsas de trabajo, agencias de colocación, empresas de trabajo temporal, redes sociales profesionales, portales de empleo).

Entradas relacionadas: