Conceptos Fundamentales de Formación y Orientación Laboral para Profesionales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Habilidades Laborales Esenciales
Las habilidades de los trabajadores se clasifican en dos grandes categorías:
- Habilidades Duras: Son las competencias adquiridas a través de la formación académica y la experiencia profesional. Incluyen conocimientos técnicos y capacidades específicas para realizar tareas.
- Habilidades Blandas: Son las competencias personales y sociales que permiten a los individuos desenvolverse con éxito en la vida laboral y personal, como la resiliencia, la comunicación o el trabajo en equipo.
Metodología Agile
La Metodología Agile es una forma flexible y colaborativa de gestionar proyectos. Se enfoca en entregar resultados rápidos en pequeñas etapas, conocidas como sprints, adaptándose continuamente a los cambios y a las necesidades del cliente.
Teorías de la Motivación y el Comportamiento Organizacional
Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades
La Pirámide de Maslow describe una jerarquía de necesidades humanas, desde las más básicas hasta las más complejas:
- Necesidades Fisiológicas: Comer, beber, dormir, etc. (supervivencia básica).
- Seguridad: Reducir riesgos de futuro, estabilidad laboral, protección.
- Necesidades Sociales: Afecto de compañeros, integración en el grupo, sentido de pertenencia.
- Aprecio (Estima): Valoración, respeto, reconocimiento, autoestima.
- Autorrealización: Ser útil a los demás, desarrollo personal, alcanzar el máximo potencial.
Teoría Bifactorial de Herzberg
La Teoría Bifactorial de Herzberg postula que existen dos tipos de factores que influyen en la motivación laboral:
- Factores de Insatisfacción (Higiene): Son aquellos que, si están ausentes o son inadecuados, causan insatisfacción (ej. un salario mínimo, condiciones de trabajo). No motivan por sí mismos, pero su ausencia desmotiva.
- Factores de Motivación: Son los que realmente impulsan a los trabajadores a rendir más y sentirse satisfechos (ej. reconocimiento, responsabilidad, crecimiento profesional).
Teorías X, Y y Z de McGregor y Ouchi
Estas teorías describen diferentes perspectivas sobre la naturaleza humana en el ámbito laboral:
- Teoría X: Sostiene que las personas son naturalmente perezosas y necesitan ser controladas, amenazadas o incentivadas para trabajar.
- Teoría Y: Plantea una visión positiva del trabajo en el ser humano. No es necesaria la amenaza para que trabaje, ya que las personas asumen compromisos y poseen creatividad.
- Teoría Z: Es una mezcla de la cultura laboral de Estados Unidos y Japón. Promueve el compromiso de por vida con la empresa, la responsabilidad colectiva y la toma de decisiones participativa.
Liderazgo y Dirección Empresarial
Estilos de Liderazgo
El liderazgo es la capacidad de influir en un grupo para lograr objetivos. Un líder puede ejercer su influencia a través de diversos poderes, como el poder de experto o el poder de recompensa. Los líderes pueden adoptar diferentes estilos:
- Autocráticos: Toman decisiones ellos solos, sin consultar a los subordinados.
- Democráticos: Involucran a los subordinados en la toma de decisiones.
- Liberales (Laissez-faire): Apenas intervienen, dejando gran autonomía a los subordinados.
Estilos de Dirección
Los estilos de dirección se refieren a la forma en que la gerencia gestiona a los empleados:
- Autoritaria: Similar al estilo autocrático, con un control estricto y poca participación de los empleados (ejemplo: el ejército).
- Participativa: Los trabajadores participan activamente en la toma de decisiones que les afectan.
- Permisiva: La dirección no interviene activamente, dejando que los acontecimientos se desarrollen por sí mismos.
Comunicación Interna en la Empresa
Tipos de Comunicación Interna
La comunicación interna es vital para el funcionamiento de una organización. Se clasifica según la dirección del flujo:
- Descendente: De niveles jerárquicos superiores a inferiores (ej. órdenes, directrices).
- Ascendente: De niveles jerárquicos inferiores a superiores (ej. sugerencias, informes).
- Horizontal: Entre personas que se encuentran en el mismo nivel jerárquico o en el mismo departamento.
- Diagonal: Con personas de diferentes niveles jerárquicos y diferentes departamentos.
Resolución de Conflictos Colectivos
Definición de Conflicto Colectivo
Un conflicto colectivo se produce cuando empresarios y trabajadores discrepan sobre la interpretación o aplicación de una norma (por ejemplo, un convenio colectivo) o sobre nuevas condiciones de trabajo.
Mecanismos de Resolución
Para la resolución de conflictos colectivos, se utilizan principalmente los siguientes mecanismos:
- Negociación Colectiva: Representantes de empresas y trabajadores dialogan y pactan soluciones. Es el proceso ideal para la resolución de conflictos.
- Acuerdo: Es la decisión o pacto que surge de la negociación colectiva.
- Huelga: Medida de presión colectiva de los trabajadores para defender sus intereses.
Contratos de Trabajo
Tipos de Contratos
Los contratos de trabajo son acuerdos que regulan la relación laboral entre empleador y empleado. Los tipos principales son:
- Indefinido: Sin límite de duración en el tiempo.
- Temporal: Por un tiempo determinado, para cubrir necesidades específicas y temporales.
- Contrato de Formación en Alternancia: Permite estudiar y trabajar a la vez, con una duración de tres meses a dos años.
- Contrato Formativo para la Obtención de Práctica Profesional: Dirigido a personas con titulación que buscan adquirir experiencia laboral relacionada con sus estudios.