Conceptos Fundamentales de Fuerza y Deformación en Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Fuerza y Deformaciones: Conceptos Clave
¿Qué es la Fuerza?
Se define como fuerza toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación sobre él. Es una interacción que se ejerce entre dos cuerpos o entre partes de un mismo cuerpo.
Las fuerzas tienen dos efectos principales sobre los cuerpos:
- Producen deformaciones.
- Modifican su estado de reposo o de movimiento.
Tipos de Materiales según su Deformación
Los materiales reaccionan de manera diferente ante la aplicación de fuerzas:
- Rígidos: No modifican su forma (o la modificación es despreciable) cuando actúa sobre ellos una fuerza.
- Elásticos: Recuperan su forma original cuando deja de actuar la fuerza que los deforma.
- Plásticos: Al cesar la fuerza que los deforma, los materiales no recuperan su forma primitiva y quedan deformados permanentemente.
Elasticidad
La elasticidad es la propiedad general de la materia que permite a los cuerpos deformarse cuando están sometidos a una fuerza y recuperar su forma inicial cuando la causa de la deformación desaparece.
- Límite de elasticidad: Es el valor máximo de la fuerza aplicada que un material elástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se supera este límite, el cuerpo entra en la zona plástica.
- Límite de rotura: Es la fuerza máxima que puede soportar un cuerpo sin romperse.
Medida de Fuerzas
La deformación producida en un muelle puede usarse para comparar fuerzas:
- Dos fuerzas tienen el mismo valor si, aplicadas al mismo muelle, producen igual deformación.
- Una fuerza es n veces mayor que otra si, aplicada al mismo muelle, produce una deformación n veces mayor que la originada por la otra.
La Fuerza como Vector
La fuerza es una magnitud vectorial. La fuerza resultante (FR) es aquella que puede reemplazar a todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, produciendo el mismo efecto.
Como vector, la fuerza resultante tiene:
- Módulo: Si las fuerzas tienen la misma dirección y sentido, FR = F1 + F2. (Nota: Para otras configuraciones, se usan métodos vectoriales).
- Dirección: La misma que la de las fuerzas componentes (si son colineales).
- Sentido: El mismo que el de las fuerzas componentes (si tienen el mismo sentido) o el de la fuerza de mayor módulo (si tienen sentidos opuestos).
- Punto de aplicación: Para fuerzas paralelas, el punto de aplicación de la resultante se calcula de forma que el momento resultante sea equivalente. Por ejemplo, para dos fuerzas paralelas del mismo sentido aplicadas en los extremos de una barra, su punto de aplicación cumple: F1 × d1 = F2 × d2, donde d1 y d2 son las distancias del punto de aplicación a las líneas de acción de F1 y F2 respectivamente.
Fuerzas y Cambios en el Movimiento
- Inercia: Es la tendencia natural de un cuerpo a mantener su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme.
- Interacción: Es cualquier mecanismo por el cual dos o más cuerpos modifican mutuamente su estado de reposo o de movimiento.
El Peso como Vector
El peso (P) de un cuerpo es la fuerza con la que la Tierra (u otro cuerpo celeste) lo atrae. También es un vector:
- Módulo: P = m × g (masa por aceleración de la gravedad).
- Dirección: Vertical.
- Sentido: Orientado hacia el centro de la Tierra.
- Punto de aplicación: Se sitúa en el centro de gravedad del cuerpo.
Fuerza de Rozamiento
La fuerza de rozamiento (o fricción) es aquella fuerza opuesta al movimiento (o a la tendencia al movimiento) que se manifiesta en la superficie de contacto de dos cuerpos, siempre que uno de ellos se mueva o tienda a moverse sobre el otro.
Par de Fuerzas
Un par de fuerzas consiste en dos fuerzas paralelas, de igual intensidad (módulo) y de sentido contrario, aplicadas sobre un mismo cuerpo en puntos diferentes. Un par de fuerzas no produce traslación, pero sí produce una rotación o giro.
Fórmulas Relevantes
- Ley de Hooke: Describe la relación entre la fuerza aplicada a un muelle y la deformación producida:
F = k × ΔL
(donde k es la constante elástica del muelle y ΔL es la variación de longitud). La constante elástica se puede calcular como:k = F / ΔL
. - Resultante de Fuerzas Perpendiculares: Si dos fuerzas Fx y Fy son perpendiculares, el módulo de la resultante es:
R = √(Fx² + Fy²)
. - Punto Aplicación Fuerzas Paralelas (Mismo Sentido): Para encontrar la posición (x) del punto de aplicación de la resultante respecto a F1, en una barra de longitud L donde se aplican F1 y F2 en los extremos:
F1 × x = F2 × (L - x)
. - Punto Aplicación Fuerzas Paralelas (Sentido Opuesto): Para encontrar la posición (x) del punto de aplicación de la resultante (fuera del segmento L) respecto a F2 (suponiendo F1 > F2):
F1 × (L + x) = F2 × x
. - Segunda Ley de Newton: Relaciona la fuerza neta (F), la masa (m) y la aceleración (a):
a = F / m
oF = m × a
.