Conceptos Fundamentales de Genética Molecular y Mapeo Genómico
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Conceptos Fundamentales de Ligamiento y Recombinación
- Ligamiento:
- Ocurrencia de dos loci o marcadores próximos entre sí dentro de un mismo cromosoma, de tal forma que es más probable que sean heredados juntos.
- Ligamiento genético:
- Genes ubicados en el mismo cromosoma, por lo que no se segregan independientemente.
- Recombinación:
- Generación, durante la meiosis, de genotipos haploides distintos de los genotipos parentales.
- Haplotipo:
- Combinación de alelos en un mismo cromosoma.
- Doble entrecruzamiento:
- Fenómeno que se produce entre dos loci y que puede evitar la recombinación.
- Frecuencia de recombinación:
- Para dos loci dados, se emplea como indicador cuantitativo de la distancia que existe entre ellos.
- Loci sintéticos:
- Loci que se encuentran en un mismo cromosoma y, por lo tanto, están ligados.
- Desequilibrio de ligamiento:
- Situación en la que el alelo de un locus marcador se transmite junto con el alelo de la enfermedad, si el marcador y los loci de la enfermedad están ligados.
- Equilibrio de ligamiento:
- Situación en la que, al estudiar un grupo de familias, no se observa una asociación entre el gen de una enfermedad y el alelo específico de un locus marcador ligado.
- Asociación:
- Relación estadística entre dos rasgos en la población general.
- Puntos calientes de recombinación:
- Regiones cromosómicas que muestran frecuencias de entrecruzamiento considerablemente aumentadas; la causa de este fenómeno es aún desconocida.
Técnicas de Mapeo Genético y Clonación
- Mapeo genético:
- Técnica basada en las frecuencias de recombinación que permite localizar genes y, consecuentemente, tratar y diagnosticar enfermedades genéticas.
- Mapeo físico:
- Localización física real de los genes en los cromosomas.
- Clonación:
- Inserción de un gen en un vector para obtener múltiples copias del mismo.
- Clonación posicional:
- Identificación de un gen de enfermedad a través de su localización en el genoma, sin conocerse previamente su función.
- Clonación funcional:
- Identificación de un gen de enfermedad a través del conocimiento de su producto, es decir, de su proteína.
- Terapia génica:
- Modificación de genes en individuos afectados por una enfermedad genética.
Métodos y Herramientas Avanzadas en Genética
- Heteromorfismo:
- Variación en la presentación de un cromosoma.
- Hibridación in situ por fluorescencia (FISH):
- Técnica que utiliza un fragmento de ADN marcado con una sonda fluorescente para localizar secuencias específicas en cromosomas o células.
- Hibridación de células somáticas:
- Técnica de mapeo físico en la que se hibridan células humanas y de roedor, resultando en células con pocos cromosomas humanos.
- Hibridación por radiación:
- Técnica donde los rayos X causan la rotura de la doble cadena de ADN, y se hibridan cadenas de ADN humano con ADN de roedor para mapear genes.
- Homocarion:
- Célula resultante de la fusión de dos células de la misma especie (humano o roedor).
- Heterocarion:
- Célula resultante de la fusión de dos células de diferentes especies (humano y roedor).
- Mapa de solapamiento:
- Utilización de un ensamblaje para completar una serie de fragmentos de ADN que se solapan parcialmente, formando secuencias de ADN contiguas.
- Genoteca genómica:
- Colección de fragmentos de ADN genómico generados mediante la digestión parcial con cantidades limitantes de una enzima de restricción, la cual efectúa cortes en sitios específicos con una frecuencia elevada en el genoma.
- Citometría de flujo:
- Técnica que separa los cromosomas en función de la proporción de bases AT (adenina-timina).
- Polimorfismos de nucleótidos únicos (SNP):
- Variaciones de una única base que, individualmente, son menos polimórficas que un VNTR (Variable Number Tandem Repeat).
- ADN conservado:
- ADN codificante que, al querer localizarlo, no suele haber variado mucho en el transcurso de la evolución.
- Identificación de islas CG:
- Técnica que permite localizar un gen codificante mediante la identificación de regiones ricas en citosina y guanina.
- Gen candidato:
- Gen que, al tener un producto proteico conocido, se convierte en un posible candidato para la enfermedad en cuestión.
- Candidato posicional:
- Combinación de análisis de ligamiento para identificar la ubicación del gen y la búsqueda de una región para los posibles candidatos.