Conceptos Fundamentales de Geografía: Clima, Recursos y Transformaciones en Argentina
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
Conceptos Fundamentales de Geografía
Diferencia entre Tiempo y Clima
- Tiempo: Se refiere al estado de la atmósfera de un lugar en un momento determinado. Es variable y de corta duración.
- Clima: Está definido por el conjunto de condiciones meteorológicas que presenta la atmósfera en un lugar durante un período prolongado (generalmente 30 años o más). Es más estable y predecible.
Recursos Naturales
Parte de los elementos y procesos que existen en la naturaleza es aprovechada por el ser humano, mediante trabajo y tecnología, para satisfacer diversas necesidades. Se clasifican en:
- Renovables: Aquellos que se regeneran a una velocidad comparable o superior a su consumo (ej. energía solar, viento, agua, bosques gestionados).
- No Renovables: Aquellos que existen en cantidades fijas o se regeneran a una velocidad mucho menor que su consumo (ej. petróleo, gas natural, minerales).
Biomas y Relieve en Argentina
La Estepa Patagónica
El bioma dominante en la Patagonia es la estepa arbustiva. La vegetación presenta una gran heterogeneidad, adaptándose a las condiciones áridas y ventosas. El desarrollo de actividades humanas, como la ganadería o la minería, puede alterar significativamente la vegetación y los suelos de esta región.
Tipos de Relieve en el Territorio Argentino
El territorio argentino presenta tres grandes tipos de relieve:
- Áreas Montañosas: Principalmente la Cordillera de los Andes al oeste.
- Llanuras: Extensas áreas planas, como la Llanura Pampeana y la Chaqueña.
- Mesetas: Elevaciones planas, como la Meseta Patagónica y la Misionera.
Factores y Elementos Climáticos
Factores que Modifican la Temperatura
Las tres grandes zonas de temperatura (templada, cálida y fría) pueden ser alteradas por otros factores geográficos:
- Altura del Relieve: A mayor altura, la temperatura disminuye (gradiente térmico vertical).
- Distancia con Respecto al Mar (Continentalidad): Las áreas cercanas al mar presentan menor amplitud térmica (temperaturas más moderadas) debido a la influencia reguladora del océano, mientras que las zonas alejadas tienen mayores amplitudes térmicas.
Elementos Climáticos Fundamentales
- Temperatura: Indica el grado de calor o frío de la atmósfera.
- Presión Atmosférica: Indica el peso ejercido por la masa de aire sobre la superficie terrestre.
- Vientos: Es el resultado del desplazamiento de masas de aire desde zonas de alta presión hacia zonas de baja presión.
- Precipitaciones: Se refiere a cualquier forma de agua que cae de la atmósfera a la superficie terrestre (lluvia, nieve, granizo, etc.).
Transformaciones Socioeconómicas en Argentina
Respuestas Sociales y el Modelo de Sustitución de Importaciones (MSI)
La sociedad argentina, frente a diversas crisis económicas, tuvo que desarrollar nuevas estrategias para evitar la caída de sus actividades productivas. Al conjunto de proyectos y acciones que prevalecieron en ciertos períodos se lo denomina Modelo de Sustitución de Importaciones (MSI). Bajo este modelo, productos que antes se importaban pasaron a fabricarse en el país, buscando fomentar la industria nacional y reducir la dependencia externa.
El Neoliberalismo en Argentina: Implementación y Consecuencias
Si bien las primeras medidas de tipo neoliberal se aplicaron durante la última dictadura militar (1976-1983), fue durante la presidencia de Carlos Menem (1989-1999) cuando este modelo económico se concretó y profundizó.
Principales Reformas y Acciones Neoliberales:
- Disminución del gasto público.
- Privatización de servicios y empresas estatales.
- Desregulación y apertura de la economía.
- Flexibilización laboral.
Resultados Negativos del Neoliberalismo:
- Concentración Productiva: Grandes empresas controlaron una parte significativa de la producción.
- Fragmentación Social: Aumento de la brecha entre los sectores más ricos y los más pobres.
- Fragmentación de la Riqueza: Desigual distribución de los ingresos.
- Inseguridad Económica y Social: Aumento de la precariedad laboral y la vulnerabilidad.
Geopolítica del Petróleo: Las Siete Hermanas y la OPEP
Las Siete Hermanas
Las Siete Hermanas eran un grupo de siete grandes empresas petroleras que dominaron la industria global del petróleo desde la década de 1940 hasta la de 1970. Estaban compuestas por cinco empresas estadounidenses (Standard Oil of New Jersey, Standard Oil of New York, Standard Oil of California, Gulf Oil y Texaco), una británica (British Petroleum) y una anglo-holandesa (Royal Dutch Shell). Su objetivo principal era mantener alto el precio del crudo estadounidense como indicador del precio internacional y, de esta manera, crear un precio mundial único de referencia.
El Impacto de la OPEP en 1973
El 17 de octubre de 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tomó una decisión trascendental al detener la producción de crudo. De ese modo, el control del mercado petrolero pasó a manos de la OPEP, que decidió cuadruplicar el precio del petróleo. Este evento produjo una profunda incertidumbre económica y política en todo el mundo, y en Estados Unidos, en particular, se acentuó una crisis energética y económica.
Conceptos Clave en Alimentación Global
Seguridad Alimentaria
La seguridad alimentaria se define como el acceso físico, social y económico de toda la población a alimentos nutritivos y saludables en cantidad suficiente, que permitan una vida sana y activa en todo momento.
Soberanía Alimentaria
La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, con el objetivo de garantizar la alimentación de toda su población, respetando sus culturas y el medio ambiente.