Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Tierra, Clima y Relieve
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Geografía Física: Conceptos Esenciales de la Tierra
1. Movimientos Terrestres y Coordenadas Geográficas
- Movimiento de rotación: Es el giro de la Tierra sobre sí misma alrededor de un eje imaginario.
- Consecuencias: Sucesión del día y la noche, y nos permite orientarnos.
- Meridianos: Son semicírculos que van de polo a polo. El principal es el de 0º, que pasa por Greenwich.
- Paralelos: Son círculos perpendiculares a los meridianos. El paralelo principal es el de 0º, conocido como el Ecuador, que divide a la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur.
- Latitud: Es la distancia angular, medida en grados, desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador.
- Longitud: Es la distancia angular de un punto de la Tierra al meridiano de 0º o de Greenwich. Puede ser Este u Oeste.
2. Estructura de la Tierra, Continentes, Océanos y Formas del Relieve
2.1. Capas de la Tierra
- Litosfera: Es la capa sólida más externa de la Tierra.
- Hidrosfera: Es la capa que comprende todas las aguas del planeta, tanto dulces como saladas.
- Atmósfera: Es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra. Está formada por nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, entre otros gases.
- Biosfera: Es la capa que comprende la superficie terrestre, incluyendo la litosfera e hidrosfera, donde se desarrolla la vida.
2.2. Distribución de Continentes y Océanos
- Continentes: Ordenados de mayor a menor superficie: Asia, América, África, la Antártida, Europa y Oceanía.
- Océanos: Ocupan el 71% de la superficie de la Tierra. De mayor a menor son: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.
2.3. Formas del Relieve Terrestre
- Llanuras: Son extensas áreas planas u onduladas situadas a menos de 200 metros de altitud sobre el nivel del mar.
- Mesetas: Son llanuras elevadas a más de 200 metros de altitud sobre el nivel del mar.
- Montañas: Son elevaciones de terreno con fuerte pendiente y con una altitud superior a 600 metros.
- Depresiones: Son áreas hundidas del terreno.
2.4. Formaciones Costeras
- Costas: Línea de contacto entre el mar y los continentes, diferenciada por su altura y su forma.
- Cabos: Partes de la costa que se adentran en el mar.
- Golfos: Entrantes del mar en la costa.
- Rías: Formadas cuando el mar penetra en el tramo final de un valle fluvial.
- Fiordos: Formados por la penetración del mar en el último tramo de un antiguo valle glaciar.
2.5. Relieve Submarino
- Plataforma continental: Es una prolongación de los continentes bajo las aguas marinas.
- Talud continental: Es una brusca pendiente, situada entre la plataforma continental y la llanura abisal.
- Llanuras Abisales: Fondos marinos extensos, terrenos planos submarinos situados a 4000 o 5000 metros de profundidad.
- Dorsales oceánicas: Son cordilleras submarinas formadas por la acumulación de materiales procedentes del interior de la Tierra.
- Fosas marinas: Son depresiones estrechas y alargadas situadas en el fondo oceánico.
2.6. Movimientos y Cuerpos de Agua
- Olas: Son ondulaciones de la superficie del mar causadas por el viento.
- Mareas: Son oscilaciones diarias de ascenso y descenso del nivel del mar.
- Corrientes marinas: Son desplazamientos de grandes masas de agua marinas.
- Glaciares: Son grandes acumulaciones de hielo.
- Ríos: Son corrientes continuas de agua que fluyen por un cauce o lecho.
- Lagos: Son acumulaciones de agua en zonas deprimidas de la corteza terrestre.
- Acuíferos: Son bolsas de agua subterráneas.
3. Elementos Climáticos Fundamentales
- Temperatura: Las masas de aire pueden ser cálidas (formadas por aire tropical) o frías (formadas por aire polar).
- Presión: Pueden ser masas de alta presión, conocidas como anticiclones, y masas de baja presión, llamadas depresiones o borrascas.
- Humedad: Las masas de aire pueden ser húmedas si se forman sobre los océanos y secas si se forman sobre los continentes.