Conceptos Fundamentales de Geografía e Historia: Herramientas y Disciplinas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. Concepto de Geografía

  • La Geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre el medio físico y los seres humanos.
  • Geografía Regional: se centra en el estudio de áreas pequeñas, como pueblos o países.
  • Geografía General: estudia la Tierra en su conjunto y los fenómenos que ocurren en ella.

1.1. Instrumentos de Estudio Geográfico

  • Mapas: representaciones en un plano que permiten localizar un lugar o un punto específico.
  • Gráficos: permiten comprender la evolución de algún aspecto a lo largo del tiempo.
  • Instrumentos de Medición: como el termómetro, el pluviómetro o el sismógrafo.
  • Instrumentos de Navegación: permiten conocer la orientación o la ubicación.

1.2. Sistemas de Representación de la Tierra

  • Globos Terráqueos: representación de la superficie de la Tierra sobre una esfera.
  • Mapa Temático: representación en plano de aspectos específicos (relieve, paisaje, economía, etc.).
  • Mapa Topográfico: representación en plano con curvas que informan la altura de un lugar.
  • Planos: representación cartográfica detallada de un espacio.

1.3. Proyecciones Cartográficas

Las proyecciones cartográficas son métodos para representar la superficie curva de la Tierra en un plano. Las principales son:

  • Cilíndrica: la Tierra se coloca dentro de un cilindro, y su proyección resulta en una forma rectangular.
  • Cónica: la Tierra se coloca dentro de un cono, y su proyección es en forma de abanico.
  • Cenital: la Tierra se coloca de manera frontal y se obtienen dos imágenes que se unen por una línea en un punto.

2. Las Fuentes Históricas

Las fuentes históricas son los vestigios del pasado que nos permiten reconstruirlo y comprenderlo.

Tipos de Fuentes Históricas:

  • Primarias: son aquellas creadas en el momento del evento o período estudiado. Se dividen en:
    • No escritas (materiales): monumentos, restos humanos, utensilios, edificios, etc.
    • Escritas (documentales): obras literarias, tratados, periódicos, monedas, etc.
  • Secundarias: son interpretaciones o estudios posteriores basados en fuentes primarias, como libros de historia, biografías, tratados de arte o estudios arqueológicos.

2.1. El Tiempo Histórico

El tiempo histórico es un proceso complejo en el que intervienen múltiples parámetros. En todo proceso histórico existen causas y consecuencias.

Errores Comunes en el Estudio del Tiempo Histórico:

  • Anacronismo: ubicar un evento o elemento fuera de su época histórica correspondiente.
  • Ucronía: imaginar qué hubiera pasado si algún acontecimiento histórico hubiera ocurrido de forma distinta.
  • Revisionismo Histórico: reinterpretar el pasado, a menudo con nuevas perspectivas o evidencias.
  • Distopía: imaginar un futuro complejo o indeseable, a menudo como crítica social.
  • Valorar el pasado con el enfoque del presente: juzgar eventos o comportamientos pasados utilizando los valores y la visión actuales.

2.2. Dónde se Localizan las Fuentes Históricas

Las fuentes históricas se conservan y consultan en diversos lugares:

  • Museos: permiten el acceso a fuentes artísticas, materiales o culturales.
  • Archivos: permiten el acceso a fuentes primarias, como textos y documentos.
  • Bibliotecas: permiten el acceso a fuentes primarias y secundarias (libros de historia, investigaciones).
  • Monumentos: son símbolos de un período histórico pasado.
  • Yacimientos Arqueológicos: lugares que se mantienen intactos del período en el que se desarrolló la vida en ellos.

3. Geopolítica

La Geopolítica estudia la influencia del medio geográfico en el comportamiento político y las relaciones entre países.

4. Organización Social

La organización social ha dado lugar a diferentes modelos con distintas posibilidades a lo largo de la historia:

  • Sociedad Primitiva: no existen diferencias significativas entre las personas; predominan la igualdad y la cooperación.
  • Sociedad Estamental: la población se divide en estamentos con derechos y obligaciones diferenciados (privilegiados y no privilegiados).
  • Sociedad de Castas: las personas se organizan en grupos cerrados y hereditarios, con estrictas normas de interacción.
  • Sociedad de Clases: la economía y la posición económica suelen ser los principales factores que determinan la pertenencia a cada clase social.

5. ¿Qué es un Genocidio y Por Qué se Produce?

Un genocidio es la eliminación sistemática de un conjunto de seres humanos que se definen por sus características étnicas, culturales, religiosas o nacionales.

El origen de los genocidios es, a menudo, de naturaleza cultural. Los valores culturales de una sociedad pueden llevar a la deshumanización de ciertos colectivos, lo que facilita su eliminación. Un ejemplo claro es el Holocausto, que supuso el exterminio planificado de aproximadamente 6 millones de hombres, mujeres y niños judíos.

Entradas relacionadas: