Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana: Un Glosario Esencial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Glosario de Conceptos Clave en Geografía Urbana
Ciudad Preindustrial
Aquella que se encuentra en una etapa de desarrollo anterior a la industrialización, caracterizada por sus cascos históricos.
Ciudad Industrial
Ciudades que, desde el siglo XVI, han experimentado un crecimiento significativo impulsado por el comercio y la actividad industrial.
Dinamismo Urbano
Crecimiento acelerado y a menudo desorganizado de una ciudad, sin una planificación adecuada, lo que conduce a una densificación elevada, especialmente a partir del siglo XVI.
Utopismo Reformista (Ciudad Jardín)
Modelo de ciudad propuesto por el utopismo reformista, conocido como Ciudad Jardín. Diseñada para albergar hasta 32.000 habitantes, se estructura en anillos concéntricos:
- En el centro: el Ayuntamiento.
- Primer anillo: Viviendas.
- Segundo anillo: Iglesia y Escuela.
- Tercer anillo: Industrias.
Ciudad Lineal
Modelo de ciudad alineada a lo largo de una vía de transporte principal, diseñada para conectar otras ciudades. Su estructura se organiza de la siguiente manera:
- A un lado: Equipamientos básicos.
- Al otro lado: Viviendas unifamiliares.
- Detrás: Una franja verde de bosque.
- En torno a las estaciones: Centros sociales y de servicio.
Ciudad Postindustrial
Fase de desarrollo urbano caracterizada por la intensificación de la dispersión de los asentamientos, la extensión de las periferias de baja densidad residencial y el incremento de la movilidad personal. Dentro de este modelo metropolitano, surge la ciudad difusa, cuya expansión se debe a factores económicos, tecnológicos, sociales y la intervención del sector público en la planificación.
Metrópolis
Grandes ciudades que experimentan un crecimiento progresivo de varios centros urbanos que, con el tiempo, se fusionan. Se caracterizan por importantes movimientos de población dentro del área metropolitana y una concentración descentralizada de actividades económicas.
Megalópolis
Formación urbana de escala gigantesca, donde las zonas centrales tienden a despoblarse o especializarse, mientras que la periferia se expande de tal manera que conecta y se une con otras ciudades o áreas metropolitanas adyacentes.
Suburbanización
Proceso de crecimiento de las periferias metropolitanas a expensas de la ciudad central. Implica la expansión de áreas suburbanas donde predominan las viviendas unifamiliares y adosadas.
Contraurbanización
Fenómeno de descenso de las tasas de crecimiento de las áreas metropolitanas, acompañado de un crecimiento acelerado de ciudades más pequeñas. Este proceso se debe a la descentralización de fábricas y la búsqueda de espacios naturales protegidos o de mayor calidad de vida.
Reurbanización
Proceso de revitalización de la ciudad tradicional o central, que busca la mejora de la calidad de vida, la rehabilitación del casco histórico y la reactivación del comercio y otras actividades urbanas.
Gentrificación
Proceso de renovación urbana y rehabilitación de áreas deterioradas, generalmente cascos históricos, impulsado a menudo por organismos privados. Implica la llegada de población con mayor poder adquisitivo, lo que repercute en los negocios cercanos y en la revalorización del suelo. Típicamente, en ciudades mediterráneas, crea un territorio con cercanía a los servicios, propiciando espacios de sociabilidad y desarrollando la vida en comunidad.
Ciudad Difusa
Modelo de ocupación del territorio de forma diseminada y a menudo insostenible, con un impacto negativo sobre los ecosistemas. Un ejemplo es la reducción del patrimonio común que constituyen los espacios agrícolas periurbanos.
Ciudad Global
Ciudades que actúan como nodos centrales en las principales redes de telecomunicaciones y flujos globales. Albergan las sedes de las principales instituciones financieras y los centros de poder mundial. Son lugares donde se genera información privilegiada vital para la toma de decisiones, constituyendo la médula espinal del sistema económico global.