Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana: Planos, Jerarquía y Redes de Ciudades
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Morfología Urbana: Tipos de Planos Urbanos
El estudio de la morfología urbana nos permite comprender la estructura y el diseño de las ciudades. A continuación, se describen los principales tipos de planos urbanos:
El Plano Ortogonal (Reticular, en Damero o Hipodámico)
Predominan las líneas rectas en el trazado de las calles, las cuales se cortan perpendicularmente, formando una cuadrícula. Este diseño facilita la orientación y la expansión planificada.
El Plano Radiocéntrico
Las calles principales parten de un punto central destacado de la ciudad, como una plaza simbólica, un monumento o un edificio importante. Este tipo de plano es común en ciudades con un origen alrededor de un núcleo significativo.
Jerarquía Urbana: Niveles de Organización de las Ciudades
La jerarquía urbana clasifica las ciudades según su tamaño, influencia y los servicios que ofrecen. Se distinguen los siguientes niveles:
Metrópolis Nacionales
- Características: Tienen más de 1 millón de habitantes y ejercen una gran influencia a nivel nacional e internacional.
- Ejemplos en España: Madrid y Barcelona ostentan este rango.
Metrópolis Regionales de Primer Orden
- Características: Poseen entre 300 mil y 1 millón de habitantes. Su influencia abarca una región amplia y afecta a varias provincias.
- Ejemplos en España (Andalucía): Córdoba, Málaga y Sevilla.
Metrópolis Regionales de Segundo Orden (Submetrópolis Regionales)
- Características: Cuentan con entre 200 mil y 300 mil habitantes. Su influencia se extiende a toda su provincia.
- Ejemplos en Andalucía: Granada y Jerez de la Frontera.
Ciudades Intermedias
- Características: Tienen entre 50 mil y 200 mil habitantes. Su influencia no suele trascender los límites de su provincia y a menudo están especializadas en alguna actividad económica concreta.
Ciudades Pequeñas
- Características: Poseen entre 50 mil y 100 mil habitantes. Su influencia se extiende a la comarca y ofrecen servicios, aunque no muy variados ni a gran escala.
Red Urbana: Patrones de Distribución y Conexión de Ciudades
La red urbana describe la forma en que se distribuyen las ciudades en un territorio y las interconexiones que se establecen entre ellas. Existen diversos tipos de redes:
Red Urbana Concentrada
Las únicas ciudades importantes se acumulan en un espacio reducido, generalmente muy próximas a la capital. Este tipo de red urbana es común en países subdesarrollados.
Red Urbana Lineal
Se produce cuando las principales ciudades se alinean siguiendo el curso de un río o alguna vía de comunicación importante (como un ferrocarril). Ejemplo: En Egipto, sus ciudades principales se sitúan a lo largo del curso del río Nilo.
Red Urbana Dendrítica
Suele darse en un territorio con una extensa costa, donde las principales ciudades se concentran cerca del litoral y el interior permanece menos poblado. Esta red es muy típica en países americanos que fueron colonias europeas.
Red Urbana Radiocéntrica
Una ciudad principal ocupa el centro de un territorio, y el resto de ciudades se sitúan en su periferia, comunicándose todas con la principal.
Red Urbana Regular
Las ciudades se reparten de forma ordenada y equitativa por el territorio, creando un patrón uniforme.