Conceptos Fundamentales de Geología y Agentes Modeladores del Paisaje
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
El Relieve Terrestre: Conceptos Fundamentales
Definición de Relieve
El relieve es el aspecto de la superficie terrestre, prescindiendo de los elementos bióticos. La representación de este relieve se realiza en forma de mapa, que se denominan mapas topográficos.
Clasificación de las Formas de Relieve
A continuación, se presentan algunas de las formas de relieve más comunes:
- Montaña: Relieve aislado de gran desnivel entre su base y su cima.
- Roque: Relieves altos que destacan en el paisaje de las islas.
- Barrancos: Valles profundos y de paredes abruptas.
- Desfiladero, Garganta: Parte del valle estrecha y de paredes verticales.
- Mesas: Relieve aislado de cima plana.
Las Principales Zonas de Relieve Global
Si desapareciera el agua de los océanos, en la superficie se podrían diferenciar claramente dos zonas principales:
- Corteza Oceánica: Compuesta principalmente por basalto, forma las cuencas oceánicas y se encuentra cubierta por agua casi en su totalidad.
- Corteza Continental: Constituida básicamente por granito y rocas metamórficas, es más gruesa y menos densa que la oceánica, por lo que la mayoría sobresale de los océanos formando continentes.
Procesos Geológicos Exógenos
Meteorización
La meteorización es la rotura de la roca llevada a cabo por los agentes ambientales. Puede ser de varios tipos:
- Meteorización Física: Incluye procesos como la gelifracción (rotura por congelación y descongelación del agua en las grietas) y la termoclastia (rotura por cambios de temperatura).
- Meteorización Química: Puede suceder por la oxidación, disolución y carbonatación.
- Meteorización Biológica: Causada por la acción de seres vivos (raíces de plantas, microorganismos, etc.).
Erosión
La erosión es el desgaste de las rocas que conlleva transporte y sedimentación de los materiales.
Acción de los Agentes Geológicos
Los Ríos y el Modelado Fluvial
Los ríos originan fundamentalmente diversas formas de relieve:
- Valles en Uve: Se producen cuando un río tiene gran capacidad erosiva y se encaja profundamente en el terreno.
- Valles de Fondo Plano: Cuando el río ya no puede profundizar más, pierde velocidad y comienza a trazar curvas, llamadas meandros, que van creando un valle cada vez más amplio y de fondo plano.
- Penillanuras: Es el resultado final del proceso de erosión fluvial. Se produce cuando los ríos han ido ampliando sus valles hasta unirse unos con otros. Se forman así extensas llanuras que pueden llegar a abarcar gran parte de un continente.
- Terrazas Fluviales: Son relieves escalonados que representan los sucesivos encajamientos y ampliaciones del valle.
Transporte y Sedimentación Fluvial
A lo largo del curso de un río es frecuente encontrar una distribución de los clastos (fragmentos de roca). En el curso alto, los ríos disponen de energía para movilizar clastos de gran tamaño. En el curso medio, la energía es menor y pueden transportar únicamente grava fina, arena y limos. En los tramos más bajos del río, los materiales más finos, como los limos y arcillas, aún son transportados.
El Viento y el Modelado Eólico
El viento es el principal agente modelador del paisaje en los desiertos; es importante en zonas con el suelo seco y vegetación escasa.
- Deflación: El viento se lleva los materiales más pequeños y deja los de mayor tamaño, originando un desierto pedregoso, llamado reg.
- Abrasión Eólica: El viento cargado de arena produce un lijado sobre la superficie de las rocas.