Conceptos Fundamentales de Geología: Atmósfera, Tectónica de Placas y Meteorización
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Atmósfera Terrestre: Composición y Estructura
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra y está formada por: nitrógeno, oxígeno, y un 1% de argón, CO2, neón, helio, ozono, polvo y vapor de agua. Se divide en las siguientes capas:
Troposfera
- Es la capa en contacto con la superficie terrestre, con una altura de entre 10 y 11 km.
- Es la principal causante del efecto invernadero y donde ocurren los fenómenos meteorológicos.
- La temperatura disminuye con la altura.
Estratosfera
- Abarca hasta los 45 km de altitud.
- Su temperatura aumenta con la altura.
- En ella se encuentra la capa de ozono, que absorbe la radiación ultravioleta.
Mesosfera
- Se extiende hasta los 80 km de altura aproximadamente.
- Es aquí donde los meteoritos que caen a la Tierra se vuelven incandescentes y se convierten en estrellas fugaces o lluvia de estrellas.
Termosfera
- Esta capa llega hasta los 500 km de altitud y contiene gases ionizados.
Exosfera
- Es la zona más exterior de la atmósfera y alcanza distancias de más de mil km.
- La temperatura es de 2.400º C aproximadamente.
Tectónica de Placas: Movimientos y Formaciones
Dorsales Oceánicas
- Se forman cuando las placas tectónicas se separan, permitiendo el ascenso de materiales de la astenosfera que se convierten en nueva litosfera oceánica.
- Las dorsales son cordilleras submarinas que recorren los fondos oceánicos.
- Ejemplos incluyen la Dorsal del Pacífico, la Dorsal Mesoatlántica y la Dorsal Antártica.
Fosas Submarinas y Colisiones Continentales
- Se originan cuando las placas se acercan y colisionan. La placa más densa se subduce (se introduce) bajo la otra, lo que implica la destrucción de litosfera.
- Cuando chocan dos placas continentales, sus bordes se deforman y pliegan, dando lugar a la formación de grandes cadenas montañosas.
Fallas Transformantes (Bordes Pasivos)
- Se producen cuando las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra.
- En estos límites, ni se crea ni se destruye litosfera, pero en las zonas de contacto se originan grandes fracturas. A estas zonas se les conoce como bordes pasivos.
Meteorización: Descomposición de las Rocas
Meteorización Física
Las rocas se fragmentan sin alterar su composición química. Incluye:
- Gelifracción
- Termofracción
- Haloclastia
Meteorización Química
La roca cambia su composición química debido a la acción del agua y de los gases atmosféricos. Incluye:
- Oxidación
- Disolución
- Hidratación
- Carbonatación
Meteorización Biológica
Producida por la acción de los seres vivos sobre el terreno:
- Determinados seres vivos liberan sustancias ácidas que dan lugar a cambios en las rocas (ej. líquenes).
- Los vegetales provocan la rotura de las rocas debido a la acción de sus raíces.
- Los animales que escarban en el terreno, como los topos, rompen las rocas e intervienen en su meteorización.