Conceptos Fundamentales de Geología: Desde la Ciencia hasta la Formación de la Vida
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Conceptos Fundamentales de Geología
Definiciones Básicas
- Ciencia: Conjunto de conocimientos estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, razonamientos y experimentación en ámbitos específicos.
- Mito: Fábula o ficción alegórica que generalmente se utiliza como explicación de fenómenos o comportamientos.
- Filosofía: Conjunto de concepciones que busca las causas de los principios de las cosas, del universo y de las personas.
- Religión: Conjunto de creencias, sentimientos y ritos mediante los cuales se expresa una noción de lo considerado sagrado.
Métodos Científicos
- Método científico: Planteamiento de un problema, formulación de una hipótesis, experimentación, análisis de resultados, contraste de la hipótesis, formulación de leyes y teorías.
- Método inductivo: Recopilar datos, observar hechos, analizarlos y formular la ley que explica el comportamiento de esos datos.
- Método deductivo: Caracterizado por su análisis. Parte de generalizaciones ya establecidas, de reglas, leyes o principios para resolver problemas particulares o efectuar demostraciones con algunos ejemplos.
- Método hipotético-deductivo: Método de contrastación de hipótesis que se usa para mejorar teorías en función de nuevos conocimientos, donde la complejidad de las mismas no permite realizar formulaciones lógicas.
Fenómenos, Hechos y Teorías
- Fenómeno: Lo que se puede observar en la experiencia.
- Hecho: La manifestación de un fenómeno.
- Teoría: Explicación de unos determinados hechos.
Estructura de la Tierra
Capas de la Tierra
- Corteza continental: Formada por los continentes, las islas y la plataforma continental (fondo marino más cercano). Espesor: 10-75 km.
- Corteza oceánica: Forma el fondo de los océanos. Espesor: 6-12 km.
- Litosfera: Capa rígida superficial que engloba toda la corteza más una porción del manto superior, también rígido. Espesor: 100 km.
- Astenosfera: Capa parcialmente fundida que se encuentra bajo la litosfera, con movimientos debidos a las corrientes de convección.
- Placas litosféricas: Fragmentos en que se encuentra dividida la litosfera y que se mueven unos respecto a otros sobre la astenosfera.
Tipos de Bordes de Placas
- Divergentes o constructivos: Sale magma que solidifica y crea una nueva corteza (dorsales). Ejemplo: Dorsal oceánica atlántica.
- Convergentes:
- a) Subducción:
- Corteza oceánica contra continental: La oceánica, más densa, se hunde y debido a la presión y temperatura se funde. Genera volcanes en cordilleras. Ejemplo: Andes.
- Corteza oceánica contra oceánica: Nunca tienen igual densidad; la más densa se funde. Genera volcanes e islas. Ejemplos: Filipinas, Japón.
- b) Colisión: Corteza continental contra continental. Genera colisión, chocan y se engrosan. Al no hundirse, no se funden y generan orogénesis. Ejemplo: Himalaya.
- a) Subducción:
- c) Fallas transformantes o bordes pasivos: Generan solo sismicidad.
Origen de la Vida
Biomoléculas
- Inorgánicas: H2O, sales minerales.
- Orgánicas: Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos.
Teorías sobre el Origen de la Vida
- 1) Síntesis prebiótica:
- 1920: Oparin-Haldane propusieron que la materia viva es el resultado de la evolución química seguida de la evolución biológica.
- 1953: Experimento de Miller. Agua en ebullición con descargas eléctricas.
- 2) Abiogénesis: Aparición de las primeras formas de vida a partir de materia no viva. Se postula que burbujas procedentes de fuentes hidrotermales en las profundidades marinas, asociadas a superficies minerales (pirita), o proteínas que aparecieron en caldos primitivos en asociación con arcillas, podrían haber sido el origen.
- 3) Panspermia: La vida tiene un origen extraterrestre y llegó a la Tierra en forma de organismos muy sencillos.