Conceptos Fundamentales de Geología: Energía Solar, Relieve Terrestre y Sostenibilidad
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
1. El Efecto Invernadero y la Energía Solar
La energía solar atraviesa fácilmente la atmósfera terrestre y calienta la Tierra. Aproximadamente una cuarta parte de la luz solar es reflejada por la atmósfera. La Tierra emite radiación de vuelta al espacio, pero el dióxido de carbono y el vapor de agua devuelven parte de esta energía a la atmósfera. Este fenómeno se conoce como "efecto invernadero". Un exceso de estos gases causa un efecto mayor, incrementando la temperatura de nuestro planeta.
El efecto invernadero es, por lo tanto, un aumento en la temperatura de un planeta debido a que la energía térmica proveniente de la luz solar no puede regresar al espacio.
2. Definiciones Clave en Geomorfología
- Crecimiento de formaciones rocosas: Estalactitas
- Formación rocosa por sedimentación glaciar: Morrena
- Relacionado con la acción del viento: Eólico
- Formación por aguas salvajes: Barrancos o Cárcavas
- Pequeño río: Arroyo o Riachuelo
- Zona donde un río fluye con mayor pendiente: Curso alto
- Curvas en un río: Meandros
- Masas de hielo en movimiento: Glaciares
- Depresiones circulares en zonas glaciares: Circos glaciares
- Lugar donde nace un río: Nacimiento o Fuente
3. Elementos del Relieve y Accidentes Geográficos
- Gran extensión de agua salada, menor que un océano: Golfo
- Gran masa de agua salada: Océano
- Entrada de mar en la costa, de menor tamaño que un golfo: Bahía
- Porción de tierra rodeada de agua por todas partes: Isla
- Corriente natural de agua que fluye hacia un océano, mar o lago: Río
- Cuerpo de agua, generalmente dulce, rodeado de tierra: Lago
- Zona de tierra en contacto con el mar: Costa
- Elevación de arena formada por la acción del viento: Duna
- Zona con escasez de agua y vegetación: Desierto
- Elevación natural del terreno, superior a 600 metros: Montaña
4. Formaciones Geológicas según el Agente Erosivo
- Aguas salvajes: Cárcavas y Chimeneas de hadas
- Aguas subterráneas: Dolinas y Estalagmitas
- Costas (mar): Albuferas y Acantilados
- Desierto (viento): Barjanes y Dunas
- Glaciar (hielo): Morrenas
- Ríos (agua): Deltas
5. El Sol como Fuente de Energía
El Sol está compuesto principalmente por un 75% de hidrógeno y un 25% de helio. Es el astro de mayor tamaño del Sistema Solar. Se trata de una masa gaseosa, es decir, no tiene una superficie sólida. En el interior del Sol se producen continuas reacciones de fusión nuclear, que son el origen de toda la energía solar. Toda la energía de nuestro planeta tiene dos posibles orígenes: energía interna de la Tierra y energía externa, proveniente del Sol.
La inclinación de los rayos solares al llegar a la Tierra influye en la cantidad de energía que recibimos: a menor inclinación, mayor cantidad de energía. También influyen la pendiente y la latitud de la zona de observación.
6. Relación entre Conceptos Geológicos
- Zona árida: Desierto
- Agente: Viento
- Disgregación: Meteorización química
- Formación: Duna
- Curva: Meandro
- Retirada: Erosión
- Depósito: Sedimentación
- Roca: Petróleo
- Campo: Reg
7. Acciones para Reducir el Efecto Invernadero
Se proponen las siguientes acciones para mitigar el efecto invernadero:
- Usar transporte colectivo (autobús, tren, etc.): El transporte público reduce la cantidad de combustibles fósiles consumidos, disminuyendo la emisión de dióxido de carbono.
- Plantar árboles: Los bosques actúan como sumideros de dióxido de carbono, reduciendo su presencia en la atmósfera.
- Usar energía eólica: La energía eólica es una energía renovable que no produce dióxido de carbono.
- Reducir el consumo de energía: Las empresas productoras de energía emitirán menos dióxido de carbono a la atmósfera.