Conceptos Fundamentales de Geología: Estructura Interna y Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Estructura Interna de la Tierra y Propagación de Ondas Sísmicas
¿Qué datos de la fig. 13 permiten deducir que en el manto no hay una capa continua de material fundido?
Los datos que nos permiten deducir que en el manto no hay una capa continua de material fundido son básicamente las velocidades en las que se propagan las ondas P y S. En el manto superior que está en contacto con la corteza, al haber aún presencia de materiales densos, las ondas P y S se propagan a mayor velocidad que en la corteza, pero a menor velocidad que en el manto a partir de 660 Km, que al ser más fundido que antes, se propagan a más velocidad que en el manto externo.
Entre los 660 y los 2900 km de profundidad, las ondas P pasan de propagarse de 10 km/s hasta 13,5. ¿Por qué crees que no se ha señalado ninguna discontinuidad?
Debido a que a mayor profundidad hay mayor fluidez de la capa, por lo tanto, mayor velocidad de propagación de la onda.
¿Qué pasa en la base del manto?
En el manto más profundo se encuentra... (Gráfica)
- Capa D y en la corteza.
- Debido a su composición. Tiene grandes cantidades de materiales como el hierro y níquel.
No todas las zonas de la superficie terrestre tienen el mismo gradiente geotérmico. ¿Cuáles lo tienen más alto?
Capa D y en la corteza.
Rocas Antiguas y Composición Terrestre
Las rocas más antiguas del planeta tienen casi 4000 Ma. ¿Dónde crees que se han encontrado, en la corteza continental o en la oceánica? ¿Por qué?
En la corteza continental. Ya que debido a que los agentes geológicos han permitido que permanezcan ocultas en el interior de la corteza y gracias a movimientos geodinámicos han conseguido subir a la superficie.
¿La composición y la frecuencia de los principales tipos de meteoritos encajan con la composición y el volumen relativo de las tres unidades geoquímicas?
No encajan perfectamente, pero las condritas, que son los más abundantes, corresponden en composición con el manto peridotítico, que también es la capa más voluminosa de la Tierra. Las acondritas (corresponden con la composición del basalto de la corteza oceánica) y los sideritos (corresponden al núcleo) son menos numerosos. Es decir, en composición encajan mejor que en el volumen relativo.
Márgenes de Placa y Fenómenos Asociados
¿Qué se entiende por plataforma continental? ¿Está justificado unirla a los continentes para comprobar su encaje?
- Plataforma continental: Estructura terrestre en la que las capas sedimentarias tienen una pendiente muy ligera y las ondulaciones del terreno un radio considerablemente grande.
- Sí está justificado unirla a los continentes para comprobar el encaje, ya que el ascenso y descenso del nivel del mar permite que la línea de costa cambie, afectando a la plataforma.
Explica por qué en los márgenes transformantes y en los divergentes los focos sísmicos no son profundos mientras que en los convergentes sí pueden serlo.
Porque los márgenes transformantes y divergentes son márgenes que afectan a una corteza, y, por tanto, los focos sísmicos se localizan dentro de la misma, pero al principio de la corteza, debido a que ahí es donde los materiales presentan un comportamiento frágil. Sin embargo, los márgenes convergentes se dan en el contacto de la corteza continental con la corteza oceánica; en este roce hay rocas sísmicas pero por debajo de la corteza continental.
Haz un corte esquemático desde la placa de Nazca hasta el extremo este de la placa africana en el océano Índico, y marca todos los límites de placa.
Límites y Placas a marcar:
- Placa de Nazca
- Placa Sudamericana
- Placa Africana
- Dorsal oceánica
- Subducción
- Dorsal oceánico
Si las dorsales oceánicas suelen ser submarinas, e Islandia está situada en la dorsal atlántica, ¿Cómo puede explicarse que Islandia esté emergida?
Islandia no es una zona común de la dorsal, coincide con un punto caliente. La especial intensidad de la actividad magmática en los puntos calientes justifica que haya llegado a emerger.