Conceptos Fundamentales de Geología: Formas del Relieve y Procesos Terrestres
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Aluvión
Material de diferentes tipos arrastrado por una corriente fluvial y depositado en su lecho. Presenta una morfología redondeada por el roce con el agua y con otras partículas transportadas por el río.
Cordilleras de Plegamiento
Grandes elevaciones originadas en la Orogénesis Alpina de la Era Cenozoica (Terciaria) por el plegamiento de materiales sedimentarios, normalmente calcáreos, depositados por el mar en la Era Mesozoica (Secundaria). En la actualidad, presentan fuertes pendientes y formas escarpadas porque la erosión aún no las ha suavizado.
Cuencas Sedimentarias
Zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se acumulan los sedimentos producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Para su formación se requiere un proceso de subsidencia prolongada.
Foz
Accidente geográfico provocado por un río que excava una profunda y estrecha hendidura enmarcada por paredes abruptas. También recibe el nombre de garganta o cañón.
Macizos Antiguos
Montaña baja, de cumbre aplanada, resultante del levantamiento de un bloque de un zócalo o meseta de la Era Cenozoica (Terciaria).
Meseta
Superficie llana o ligeramente inclinada en una determinada dirección, cortada por valles y situada a cierta altitud sobre el nivel del mar.
Ría
Valle fluvial sumergido bajo el nivel del mar a causa de la elevación de este. Su origen geomorfológico está relacionado con un alargamiento del valle fluvial, vinculado a movimientos isostáticos y un hundimiento tectónico asociado a la red de fracturas preexistentes.
Tectónica de Placas
Teoría que explica la deriva continental y otros fenómenos geológicos. Según esta teoría, la superficie exterior de la Tierra consiste en aproximadamente 10 bloques o placas principales. Estas placas transportan los continentes y los suelos oceánicos, están en constante movimiento y son causa de gran actividad geológica. Experimentan 3 tipos de movimientos:
- Divergentes: Las placas se separan.
- Convergentes: Las placas convergen (chocan o una se subduce bajo la otra).
- Transformantes: Las placas se deslizan lateralmente una respecto a la otra.
Tómbolo
Barra de arena que une islotes rocosos a la costa. Pueden ser dobles cuando son dos las barras arenosas, quedando una laguna entre ambas.
Zócalo
Llanura o meseta que se formó en la Era Primaria (Paleozoica) al erosionarse las cordilleras surgidas en una orogenia. Constituye la base de las posteriores cordilleras y cuencas sedimentarias.