Conceptos Fundamentales de Geología y Geomorfología: Un Vistazo Esencial

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Conceptos Fundamentales de Geología y Geomorfología

Polje

Gran depresión de origen cárstico de fondo plano, delimitada por bordes más o menos abruptos, de varios centenares de metros de ancho y varios kilómetros de largo, que generalmente está recorrida por ríos encajados.

Efecto Invernadero

Acumulación de calor en las capas más bajas de la atmósfera debido a la absorción de radiación de onda larga procedente de la propia superficie terrestre.

Efecto Foehn

Se produce cuando una masa de aire intenta salvar una barrera montañosa y es forzada a ascender. El vapor de agua se enfría y se condensa, precipitando en la ladera de barlovento. Mientras que a sotavento, el tiempo está despejado. El viento Foehn es cálido, seco y descendente.

Gota Fría (DANA)

También conocida como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), es un desplazamiento de masa de aire frío de las altas latitudes que origina una vaguada en altura con restos del frente frío. Puede provocar lluvias, granizos y vientos intensos durante horas.

Jet Stream

Flujo de vientos que circulan a gran velocidad en la alta troposfera por un estrecho cinturón dentro de la región de los vientos del oeste.

Torrente

Curso de agua que se define por una fuerte pendiente, gran velocidad, régimen irregular y pequeño caudal. Los torrentes concentran las aguas de arroyadas de las montañas y constituyen un activo agente de erosión, con gran capacidad de arrastre y súbitas crecidas.

Caldera

Depresión grande en terreno volcánico de forma circular o elíptica. Su origen está relacionado con el desplome del edificio volcánico (calderas de hundimiento), las emisiones violentas de magma al exterior y la erosión.

Geosinclinal

Cuenca de sedimentación muy activa, característica de la primera fase de la orogénesis alpina, que con el paso de millones de años toma forma de depresión alargada en forma de fosa y rebosa de sedimentos procedentes de la erosión de las tierras próximas. Estos acaban por plegarse, originando cordilleras.

Movimientos Epirogénicos

Fuerzas verticales de ascenso o descenso muy lento de la corteza terrestre que afectan a grandes áreas de las placas litosféricas y pueden tener como consecuencia el basculamiento de la estructura o su abombamiento.

Entradas relacionadas: