Conceptos Fundamentales de Geología: Hidrogeología, Vulcanismo y Estructuras
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB
Conceptos Fundamentales de Geología
Hidrogeología: Acuíferos y Formaciones Relacionadas
Desde el punto de vista hidrogeológico:
- Acuífero: Formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua.
- Acuicludo: Formación geológica que contiene agua pero no la transmite significativamente.
- Acuitardo: Formación geológica que contiene agua y la transmite lentamente.
- Acuífugo: Formación geológica que ni almacena ni transmite agua.
Tipos de Acuíferos
- Acuífero no confinado: Aquel cuyo nivel freático se encuentra dentro de una capa permeable.
- Acuífero confinado: Aquel que se encuentra confinado entre capas impermeables.
- Acuífero colgado: Una zona de saturación localizada que se forma por encima del nivel freático principal, debido a la presencia de un acuicludo superficial.
Rocas Canarias Representativas
Algunas rocas representativas de las Islas Canarias incluyen: gabros, piroxenitas y sienitas.
Factores que Condicionan la Intensidad de un Terremoto
La intensidad de un terremoto está condicionada por varios factores:
- Energía liberada (magnitud).
- Distancia del epicentro.
- Profundidad del foco.
- Densidad de población.
- Geología local (tipo de suelo y roca).
- Tipo de construcción.
- Duración del temblor.
Metamorfismo
El metamorfismo es un proceso endógeno por el cual un material geológico (roca preexistente) sufre transformaciones de textura y de minerales, dando lugar a rocas metamórficas.
Tipos de Metamorfismo
- Metamorfismo de Contacto: Se produce alrededor de las intrusiones magmáticas, generando aureolas metamórficas. Típicamente produce rocas de textura granoblástica.
- Metamorfismo Hidrotermal: Ocurre cuando un sistema de fracturas importantes en la roca encajante permite la circulación de fluidos calientes. Es abundante y afecta, por ejemplo, a toda la corteza oceánica en dorsales.
- Metamorfismo Dinámico: Asociado a zonas de falla. Implica la trituración de rocas (cataclasis). En zonas superficiales con fragmentos grandes y angulosos se forma una brecha de falla. En zonas de mayor profundidad, los minerales recristalizan, formando milonita.
- Metamorfismo Regional: Es el más importante y extenso, afectando grandes zonas continentales. Las rocas más representativas son la pizarra, los esquistos y los gneis. Se genera principalmente en zonas de colisión de placas.
Características Geotécnicas de las Coladas Basálticas
Las coladas basálticas presentan características geotécnicas particulares:
- Gran heterogeneidad espacial.
- Alternancia de niveles muy duros (las coladas propiamente dichas) con niveles más blandos (intercoladas, piroclastos).
- Discontinuidades: diaclasas verticales (disyunción columnar), vacuolas y pequeñas cavidades, tubos volcánicos, cuevas.
- Riesgo de asientos diferenciales en cimentaciones.
- Caída de bloques separados por disyunción columnar.
Definiciones de Formas Volcánicas y Estructuras Geológicas
Formas Volcánicas
- Domos volcánicos: Edificios volcánicos de morfología prominente, formados por lavas muy viscosas que se acumulan sobre el conducto de emisión. Suelen ser de color claro debido a magmas diferenciados. Los materiales son empujados lentamente, dando lugar a roques o pitones.
- Volcán en escudo: Volcanes poligenéticos (formados por múltiples erupciones) construidos por lavas basálticas y fluidas. Presentan erupciones efusivas y tienen una base mucho mayor que su altura, con pendientes suaves.
- Estratovolcán: Volcanes compuestos y poligenéticos, formados por la alternancia de capas de piroclastos y lavas (estratos). Sus erupciones típicas son hawaianas y estrombolianas. Tienen forma cónica y pendientes empinadas.
- Cono de cenizas: Volcanes monogenéticos (formados por una única erupción) y pequeños, construidos principalmente por piroclastos de caída. Sus erupciones son poco explosivas (estrombolianas).
- Volcán hidromagmático (Maar): Se forman por la interacción de agua con magma, generando explosiones muy violentas. El edificio resultante es típicamente una depresión rodeada por un anillo de tobas.
- Calderas: Edificios volcánicos con grandes depresiones circulares o elípticas en su cima.
Tipos de Calderas
- Caldera de colapso: Se forma cuando la cámara magmática se vacía (durante o después de una erupción), y el techo del volcán colapsa al no soportar la presión.
- Caldera de explosión: Se produce por una explosión volcánica muy potente que destruye la parte superior del edificio, creando un cráter muy grande.
- Caldera de erosión: Se forman lentamente por la ampliación de un cráter o barranco debido a la erosión.
- Caldera de deslizamientos: Se forman cuando una parte importante del edificio volcánico se desliza (colapso lateral), dejando una depresión en forma de anfiteatro.
Estructuras Geológicas
- Pliegues: Estructuras resultantes de la deformación dúctil de las rocas, donde los estratos o superficies se curvan, formando sectores con forma arqueada.
- Estratificación: Estructura sedimentaria caracterizada por la disposición en forma de capas o estratos (generalmente horizontales o subhorizontales) que están separadas por planos de estratificación.
- Dolinas: Depresiones geológicas típicas de terrenos kársticos (formados sobre rocas solubles como las calizas). Se forman por disolución de la roca superficial o por el colapso de cavidades subterráneas.
- Karst: Conjunto de formas de relieve (superficiales y subterráneas) originadas por la meteorización química (disolución) de rocas solubles, principalmente calizas.
Tipos de Discordancias
Las discordancias son superficies que representan un hiato temporal en el registro geológico, separando unidades de roca más antiguas de otras más jóvenes.
- Discordancia angular: Los estratos antiguos están inclinados (buzan) con un ángulo diferente al de los estratos jóvenes que los cubren. Implica deformación y erosión antes de la deposición de la capa superior.
- Disconformidad: Discordancia en la que los estratos por debajo y por encima de la superficie de discordancia son paralelos, pero la superficie representa un periodo de erosión o no deposición.
- Inconformidad: Discordancia entre rocas ígneas o metamórficas (expuestas a la erosión) y rocas sedimentarias más jóvenes que las cubren.
- Paraconformidad: Discordancia en la que los estratos por debajo y por encima son paralelos y no hay una superficie de erosión visible, pero existe evidencia de un hiato temporal significativo (por ejemplo, por ausencia de fósiles esperados).