Conceptos Fundamentales en Geología Minera y Geomecánica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Recursos y Reservas Minerales

Recurso Mineral

Recurso Mineral: Concentración u ocurrencia de material de interés económico intrínseco en o sobre la corteza de la Tierra, en forma y cantidad que hagan razonablemente probable una eventual extracción económica. La ubicación, cantidad, ley, características geológicas y continuidad de un Recurso Mineral son conocidas, estimadas o interpretadas a partir de evidencia y conocimientos geológicos específicos. Los Recursos Minerales se subdividen, en orden de confianza geológica ascendente, en categorías de Inferidos, Indicados y Medidos.

Reserva Minera

Reserva Minera: Es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral Medido o Indicado. Incluye la dilución de materiales y las tolerancias por pérdidas que puedan producirse durante la extracción del material. Se han realizado las evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de factibilidad y contemplan la consideración y modificación por factores razonablemente asumidos de extracción, metalúrgicos, económicos, de mercados, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran, a la fecha del reporte, que la extracción podría justificarse razonablemente. Las Reservas Mineras se subdividen, en orden creciente de confianza, en Reservas Probables y Reservas Probadas. Nótese que la definición de Reservas Posibles ha caído en desuso, debido a que los códigos no autorizan declarar reservas que provienen de recursos geológicos inferidos.

Geoestadística Moderna (Simulación Condicional)

Existe un error asociado que debe ser tomado en cuenta:

  • Se generan varios modelos numéricos válidos (o plausibles), cada uno con la variabilidad correcta.
  • Un mapa de valores estimados puede obtenerse a partir de las realizaciones.

Problemáticas Actuales en Modelamiento Geo-Minero-Metalúrgico

Las nuevas problemáticas incluyen:

  • Incorporar variables geometalúrgicas al modelamiento.
  • Mejorar la toma de decisiones, considerando:
    • Consumo de energía.
    • Consumo de ácido.
    • Presencia de minerales que perjudican el proceso o aumentan costos.
    • Combinación de elementos que pueden afectar el proceso.
  • Modelamiento multivariable con restricciones (ej. CuT vs CuS, Análisis composicional).
  • Optimización para diseño considerando escenarios simulados (intensivo numéricamente; difícil de incorporar el factor temporal).

Geomecánica

Conceptos Fundamentales en Geomecánica

  • Mecánica: Área de la física que estudia el efecto de las fuerzas sobre los cuerpos.
  • Mecánica de rocas: Rama de la ingeniería que estudia el efecto de las fuerzas sobre las rocas.
  • Roca: Parte sólida de la corteza terrestre formada por bloques sólidos y duros de gran tamaño, encajados y ligados entre sí. Es un agregado de minerales.
  • Suelo: Acumulación de partículas de pequeño tamaño (hasta 3 o 4 pulgadas) y sin una ligazón fuerte entre sí.
  • Discontinuidades (joints): Cualquier tipo de fractura en la roca. Son planos de fragilidad.
  • Macizo rocoso (rock mass): Gran masa de roca componente de la corteza terrestre. Está compuesto por:
    • Roca intacta: El volumen de roca que se encuentra entre las discontinuidades. También se llama matriz rocosa o sustancia rocosa.
    • Discontinuidades: Fallas, diaclasas, planos de fractura, de clivaje, etc.

Diseño Geomecánico

En el diseño geomecánico, se consideran los siguientes factores:

  • σRoc: Campo de esfuerzos presente en el macizo rocoso.
  • σv: Campo de esfuerzos actuando sobre el pilar.
  • Sp: Resistencia del pilar.

El factor de seguridad se calcula como la división de Sp/σv, donde el factor debe ser >1. La tendencia actual es calcular la confiabilidad del diseño.

Cargas Sobre el Pilar

Las cargas sobre el pilar son influenciadas por:

  • Campo de esfuerzos en el macizo rocoso, determinado por:
    • Constitución del macizo rocoso y su densidad.
    • Profundidad del pilar minero.
    • Tectónica.
  • Esfuerzos inducidos producidos por las excavaciones mineras.

Resistencia del Pilar

La resistencia del pilar depende de:

  • Parámetros Mecánicos:
    • Módulo de elasticidad de la roca.
    • Módulo de Poisson.
  • Parámetros Constitutivos:
    • Cohesión.
    • Ángulo de fricción interna.
  • Condición estructural del macizo rocoso.

Entradas relacionadas: