Conceptos Fundamentales de Geología: Ondas, Magnetismo, Minerales y Magma
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Ondas Sísmicas y Detección
Las ondas sísmicas pueden ser detectadas por los sismógrafos. La distancia es más corta, pero no siempre es más rápida. También las ondas P registradas por un sismógrafo indicaban que llegaban al sismógrafo, donde habían encontrado un cambio rápido al atravesar rocas con una densidad mucho mayor que la corteza y las rocas del manto.
Paleomagnetismo y Movimiento de Placas
El magnetismo de una roca se puede utilizar para conocer la latitud a la que se formó. Esto nos proporciona una herramienta para saber cuál ha sido el movimiento de las placas a lo largo del tiempo. La orientación del magnetismo de una roca es diferente a las rocas formadas 150 millones de años antes. También las rocas sedimentarias nos ofrecen información sobre el campo magnético del momento en que se formaron. Cuando el cristal de magnetita se enfría hasta temperaturas inferiores a los 580ºC, el magnetismo del mineral "se congela", por lo que no puede orientarse para seguir el campo magnético.
Minerales y Rocas
La Magnetita
El mineral más común es la magnetita.
Definición de Mineral
Un mineral es un elemento o un compuesto químico que se presenta en estado sólido, homogéneo, de manera natural y que posee una estructura atómica ordenada y una composición química definida o que varía dentro de ciertos límites, lo cual le confiere una serie de propiedades físicas y características determinadas.
Definición de Roca
Una roca, en cambio, es simplemente un agregado o una asociación de uno o más minerales que conservan individualmente sus propiedades.
Magma y Lava
Origen del Magma
El magma se origina en zonas profundas del interior de la Tierra, normalmente en el manto superior y en la corteza inferior, entre los 30 y 200 km de profundidad, donde las condiciones de temperatura entre 700 y 1200ºC y de presión son adecuadas para que las rocas alcancen su punto de fusión.
Diferencia entre Magma y Lava
El magma implica la coexistencia de fracciones sólidas, líquidas y gaseosas; en cambio, la lava solo posee fracciones líquidas.
La Viscosidad del Magma
Una propiedad del magma es la viscosidad que condiciona su movimiento y su ascenso hacia zonas más superficiales. La viscosidad es la resistencia interna de una sustancia a fluir cuando se aplican fuerzas tangenciales. Esta resistencia es ocasionada básicamente por la cohesión de sus moléculas y de sus átomos.