Conceptos Fundamentales de Geología: Procesos, Formas de Relieve y Términos Clave
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB
Glosario de Términos Geológicos Esenciales
- Transporte por Saltación:
- Tipo específico de transporte de partículas a través de fluidos, ya sean el viento o líquidos más densos como el agua, donde las partículas se mueven a saltos.
- Transporte por Suspensión:
- Transporte de material granular fino, como arcillas o arenas finas, que permanece suspendido en el fluido.
- Transporte por Arrastre:
- Tipo de transporte que se da para arenas gruesas y guijarros pequeños, que se mueven rodando o deslizándose por el fondo.
- Agradación:
- Acumulación de sedimentos en ríos y arroyos. Ocurre cuando la cantidad de sedimentos que un río transporta supera su capacidad de arrastre en el cauce, provocando su depósito.
- Degradación:
- Proceso que reduce la capacidad de los suelos para desempeñar sus funciones, a menudo asociado a la pérdida de nutrientes o estructura.
- Arrecife:
- Estructura natural que se forma en los fondos marinos, constituida principalmente por algas, corales u otras madréporas.
- Caudal:
- Cantidad de fluido que circula a través de una sección transversal de un conducto (tubería, oleoducto, río, canal, etc.) por unidad de tiempo.
- Estalactita:
- Formación calcárea alargada y generalmente puntiaguda que cuelga del techo de cuevas. Se forma por la precipitación de carbonato cálcico a partir de la evaporación del agua carbonatada.
- Estalagmita:
- Formación calcárea alargada y puntiaguda que se eleva desde el suelo de cuevas. Se forma por la precipitación de carbonato cálcico a partir de las gotas de agua carbonatada que caen del techo o de una estalactita.
- Kárstico:
- Forma de relieve originada por la meteorización química de rocas solubles en agua, como calizas, dolomías o yesos.
Clases de Meteorización
La meteorización es el proceso de desintegración y descomposición de las rocas y minerales en la superficie terrestre o cerca de ella. Se clasifica en diferentes tipos según los agentes y mecanismos involucrados:
Meteorización Química
Se altera la composición química de las rocas, provocando una falta de cohesión entre sus componentes. Los procesos que la determinan involucran agentes atmosféricos como el dióxido de carbono, el oxígeno y el vapor de agua. Estos se manifiestan en:
- Oxidación: Algunos minerales reaccionan con el oxígeno atmosférico, alterando su composición.
- Disolución: Proceso que afecta a minerales solubles en agua, como cloruros y nitratos, que se disuelven y son transportados.
- Carbonatación: El dióxido de carbono se combina con ciertos minerales y es transportado por el agua, formando bicarbonatos que pueden disolver rocas como la caliza.
- Hidratación: El agua incorpora moléculas a la estructura química de algunos minerales, aumentando su volumen y generando tensiones internas.
- Hidrólisis: Ruptura de la estructura de minerales por la acción de aniones y cationes del agua, especialmente en silicatos.
- Bioquímica: Producida por la acción de ácidos orgánicos derivados de la descomposición de materia orgánica, que pueden disolver minerales.
Meteorización Física
Tiene como resultado la descomposición y desintegración de la roca en fragmentos más pequeños sin alterar su composición química. Los agentes que la provocan son:
- Descompresión: Afecta a rocas que han estado bajo la superficie terrestre y que, por cambios naturales o acción humana (como la erosión), afloran a la superficie, liberando la presión confinante y provocando su fracturación.
- Termoclastia: Se refiere a la fisura de rocas que afloran a la superficie como resultado de las fluctuaciones térmicas (cambios bruscos de temperatura), generando tensiones diferenciales entre el exterior y el interior de la roca.
- Gelifracción: Los cristales de hielo juegan un papel principal. Las rocas que afloran a la superficie sufren una rotura debido a la presión que ejercen estos cristales al congelarse el agua en sus grietas, ya que el agua aumenta su volumen en aproximadamente un 9% al solidificarse.
- Haloclastia: Las rocas sufren una ruptura por la acción de la cristalización de sales en sus poros y fisuras. Al evaporarse el agua, las sales cristalizan y ejercen presión sobre las paredes de la roca.
Meteorización Biológica
Los seres vivos contribuyen a la fisura, descomposición y disolución de las rocas de diversas maneras. Ejemplos incluyen la excavación de hormigas, el pisoteo continuo de animales o humanos, el crecimiento de raíces de árboles que ejercen presión sobre las rocas, y la acción de microorganismos que producen ácidos.
Formas de Relieve y su Modelado Geomorfológico
Las formas de relieve son el resultado de la interacción de diversos procesos geológicos. A continuación, se presentan algunas formas y los agentes de modelado asociados:
- Morrena:
- Modelado glaciar (acumulación de detritos transportados por un glaciar).
- Acantilado:
- Modelado litoral (costa rocosa escarpada formada por la acción del oleaje).
- Playa:
- Modelado litoral (acumulación de sedimentos en la costa).
- Caverna:
- Modelado kárstico (cueva formada por la disolución de rocas solubles).
- Caliza:
- Roca asociada al modelado kárstico (roca soluble principal en la formación de paisajes kársticos).
- Circos:
- Modelado glaciar (depresiones en forma de anfiteatro en cabeceras de valles glaciares).
- Médanos:
- Modelado eólico (dunas de arena formadas por el viento).
- Estalactita:
- Modelado kárstico (formación de cueva, ver definición anterior).
- Wadis:
- Modelado eólico/fluvial efímero (cauces de ríos secos en regiones áridas, activados por lluvias esporádicas).
- Valle:
- Modelado glaciar (valle en forma de U, excavado por un glaciar).
- Cueva:
- Modelado kárstico (cavidad subterránea, ver caverna).
- Estalagmita:
- Modelado kárstico (formación de cueva, ver definición anterior).
- Arista:
- Modelado glaciar (cresta rocosa aguda entre dos circos glaciares o valles).
- Morrena frontal, lateral:
- Modelado glaciar (tipos específicos de morrenas según su posición respecto al glaciar).
- Caudal:
- Proceso fluvial (medida del volumen de agua que fluye en un río, fundamental para el modelado fluvial).
- Morrena de fondo:
- Modelado glaciar (morrena que se forma bajo el glaciar).
- Loess:
- Depósito eólico (sedimento fino transportado y depositado por el viento).
- Cordón litoral:
- Modelado litoral (barra de arena o grava paralela a la costa).
- Bahía:
- Modelado litoral (entrada de mar en la costa, de forma cóncava).
- Dunas:
- Modelado eólico (montículos de arena formados por el viento, sinónimo de médanos).
- Arco litoral:
- Modelado litoral (formación rocosa en forma de arco en la costa, creada por la erosión marina).